La Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE) marca un hito histórico en la educación superior del occidente del país. Mediante una resolución emitida por el Consejo Nacional de Universidades (CNU) en su sesión ordinaria del pasado 26 de junio, se aprobó la creación de la carrera de Ingeniería Mecatrónica.
Este avance académico permitirá a la URBE formar a los primeros ingenieros en una disciplina de vanguardia que fusiona la mecánica, la electrónica, la informática y el control automático. El objetivo es claro: atender las crecientes y complejas demandas tecnológicas a nivel nacional e internacional.
La Providencia Administrativa N° 014, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 43.159, autoriza formalmente a la URBE a ofrecer este nuevo programa, cuyo inicio está pautado para el período académico enero 2026.
Un programa de vanguardia con visión de futuro
El plan de estudios de Ingeniería Mecatrónica en la URBE está diseñado para formar profesionales integrales que liderarán proyectos en la automatización industrial y la innovación tecnológica. Estarán capacitados para ofrecer soluciones en áreas estratégicas como:
Energía y Sostenibilidad.
Salud y Dispositivos Médicos.
Ciudades Inteligentes y Logística.
Manufactura Avanzada y Robótica.
Perfil del egresado
La carrera es esencialmente interdisciplinaria, con un fuerte enfoque práctico. Los egresados serán líderes capaces de:
Diseñar, construir y optimizar sistemas automatizados y robots inteligentes.
Gestionar proyectos de mejora continua y aplicar tecnologías emergentes como el Internet de las Cosas (IoT) y la Inteligencia Artificial (IA).
Integrar sistemas, evaluar costos y rendimiento, garantizando eficiencia y competitividad en diversas industrias (petroquímica, automotriz, agroindustria, etc.).
Abordar desafíos con un alto enfoque en la sostenibilidad y la responsabilidad social y ambiental.
La URBE garantiza que la carrera estará respaldada por laboratorios avanzados y un modelo de investigación aplicada que facilitará la experimentación y el prototipado de soluciones reales.
Declaraciones y proyección
La Decana de la Facultad de Ingeniería de la URBE, María Eugenia Diisi, y la Directora de la Escuela de Ingeniería, Dra. Judith Sánchez, ofrecieron detalles del programa en su visita a Noticia al Día.
"Este programa forma parte del compromiso de la universidad por ofrecer una educación de calidad, alineada con los avances de la Cuarta Revolución Industrial," señaló la Decana María Eugenia Diisi, quien recordó que este es un proyecto gestado durante 15 años.
La Dra. Judith Sánchez, por su parte, enfatizó el impacto regional de la nueva ingeniería:
"La URBE crea estudiantes competentes e innovadores. Con estos profesionales del futuro, queremos competir y situarnos entre los mejores… Esta ingeniería apunta a colocar a Maracaibo en el auge de las ciudades inteligentes para el 2030, cuando se gradúe la primera promoción."
La carrera tendrá una duración de 12 períodos académicos (cuatro años). La Directora de Ingeniería Sánchez recalcó la amplitud y competitividad del campo laboral en la medicina, manufactura, educación e investigación, asegurando que el alma máter está preparada para recibir un alto número de aspirantes.
La Decana Diisi finalizó invitando a los bachilleres interesados a “tener ganas de aprender y aportar al país”, e instó a buscar la información completa sobre los requisitos de ingreso en la página web oficial de estudios de pregrado de la universidad.


Noticia al Día