-Valdemar Andrade, ingeniero hidrometeorologista y profesor jubilado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), dijo que, van seis meses consecutivos de lluvias, superando Venezuela el promedio total anual de 121,4 días.

“Se estima que el mes de noviembre sea el último mes con lluvia, porque tiende a disminuir la precipitación mensual y el número de días de lluvias”, asegura Valdemar Andrade.
Para Andrade, este mes puede aumentar la probabilidad de que ocurran movimientos de masa de suelo y deslizamientos de tierra principalmente en las zonas con altas pendientes o terrenos inestables.
“Esto ocurre porque el suelo está muy saturado de humedad, debido a la alta precipitación y cantidad de días de lluvia de septiembre y octubre”, dijo.
Durante el mes de octubre fueron ocho días de lluvias y se prevé 12 días para el mes de noviembre, pero con menor intensidad.
Seguirán las lluvias
Las fuertes lluvias registradas en las últimas horas sobre Caracas y varios estados del país, han causado estragos en vías, deslizamiento de tierra y cortes de electricidad en algunos sectores.
El pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), para este jueves 2 de noviembre prevé un cielo nublado con precipitaciones de intensidad variable en varios estados del país.

Las precipitaciones se mantendrán durante las próximas horas en Miranda, La Guaira, Distrito Capital, Aragua, Carabobo y norte de Guárico. Para la tarde y noche de este jueves, se estiman áreas cubiertas con lluvias o chubascos, actividad eléctrica y ráfagas de viento en buena parte del país, siendo más intensas en áreas de Delta Amacuro, Nororiente, Bolívar, Amazonas, centro norte costero, Apure, los Andes y Zulia.
Para la Gran Caracas, según pronóstico del Inameh, se esperan lluvias o chubascos, descargas eléctricas y ráfagas de viento.

Maracaibo: Agua va y agua viene
Maracaibo ha sido golpeada en los últimos días por torrenciales aguaceros hasta de seis horas consecutivas en algunos sectores. Las lluvias intensas han provocado graves inundaciones en varias áreas de la ciudad, afectando la vida cotidiana de sus habitantes y causando importantes daños materiales.
Uno de los principales problemas derivados de la intensa lluvia, ha sido el colapso del sistema de drenaje de la ciudad. Las fuertes precipitaciones sobrepasan la capacidad de los desagües, lo que permite que las calles se inunden, y genere dificultades en el transporte público, privado y peatonal, afectando la movilidad de los habitantes.