Lunes 18 de agosto de 2025
Al Dia

"Efecto septiembre”: Se siente que viene diciembre

El llamado “efecto septiembre” en los mercados financieros puede tener un impacto en la percepción del comercio en general.

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Siempre se ha dicho en medios allegados al sector comercio que septiembre puede ser un mes de contrastes con posibles disminuciones en las ventas minoristas en algunos sectores, pero también con el inicio de la temporada navideña en otros con mejores resultados.

El llamado “efecto septiembre” en los mercados financieros puede tener un impacto en la percepción del comercio en general.

En esta fecha se suele empezar a preparar para las festividades de noviembre y diciembre, como el Día de Acción de Gracias y la Navidad, que son celebraciones importantes en muchos lugares. Esto puede incluir la planificación de viajes, compras de regalos y decoración, entre otras actividades.

Recordamos que en el 2024 el presidente de la República, Nicolás Maduro, dijo con la entrada del mes: “es septiembre y ya huele a Navidad” y señaló que en agradecimiento decretaba la Navidad para el 1° de octubre.
A partir de entonces comunicó: “Llegó la Navidad con paz, felicidad y seguridad’’.

El mes de septiembre puede marcar el inicio de la temporada navideña en algunos comercios, como se menciona en el caso de la decoración y artículos para el hogar.

El "Efecto septiembre"

Existe el llamado "efecto septiembre", una teoría sobre el comportamiento del mercado de valores donde las acciones tienden a tener un peor rendimiento, según Investopedia.

Para el común de la gente, la llegada de septiembre se percibe como ese momento en el que se pone en marcha la cuenta regresiva para cerrar el año. Para los mercados financieros el efecto es algo diferente, pues históricamente este mes se ha caracterizado por ser el que más ‘asusta’ a los inversionistas.


Los investigadores financieros siempre han referido que, a lo largo de casi un siglo se ha observado que en el noveno mes del año es en el que se suelen registrar más pérdidas en las bolsas de valores de ahi que ha sido catalogado como el ‘September Effect’.

La economía en septiembre

En septiembre de 2025 en Venezuela, se espera que la inflación continúe siendo un tema central, con diferentes fuentes reportando tasas variadas. El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) indica una inflación del 3.4% para septiembre. Aunque las expectativas inflacionarias siguen siendo altas. Las reservas internacionales del país también experimentaran fluctuaciones con una disminución en septiembre.

Noticia al Día/ Fotos: Javier Sánchez

Noticias Relacionadas