Lunes 31 de marzo de 2025
Al Dia

Aumentan las temperaturas en Maracaibo: La gente se está "cocinando"

El Inameh reporta que varias ciudades del país podrían tener presencia de ‘Calima’

Aumentan las temperaturas en Maracaibo: La gente se está
Foto: Archivo/NAD
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Siguen ascendiendo las temperaturas en la capital zuliana y la gente lo siente a diario, ya los aires acondicionados no rinden, como sucedía a inicio de año y es que el calor que se siente es insoportable, la gente se está "cocinando", literalmente.

Eso es lo que se escucha en las calles de Maracaibo, sobre todo en horas del mediodía y en pleno trajín. Las personas que se trasladan en transporte público ven como se intensifica el calor diariamente, sin contar el sol que cada vez pareciera estar más cerca, no en vano es la "Tierra del sol amado".

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) destaca en su reporte de este miércoles, 26 de marzo que se registrarán temperaturas de al menos 38 grados Celsius (°C) en la región zuliana, así como en los llanos centrales y occidentales, también en Anzoátegui, norte de Bolívar y Amazonas.

Foto: Inameh

Boletín meteorológico

El organismo destaca que: Se estima cielo parcialmente nublado y áreas despejadas en gran parte del territorio nacional.

A primeras horas de la mañana se prevé la formación de mantos nubosos acompañados de lluvias o lloviznas al norte de la Guayana Esequiba, Amazonas, Delta Amacuro, este de Sucre, Miranda, este de La Guaira y Falcón, norte de Yaracuy, norte de Mérida y Lago de Maracaibo.

Ya en horas de la tarde y noche, habrá desarrollo nuboso con precipitaciones de intensidad variable en zonas de la Guayana Esequiba, sur de Bolívar, Amazonas, Andes y partes del Zulia.

Además resaltan que habrá presencia de ‘Calima’ en varias ciudades del país, sin detallar cuáles son.

¿Qué es la Calima?

La "Calima" es un fenómeno meteorológico que implica la presencia de pequeñas partículas sólidas suspendidas en la atmósfera, lo suficientemente numerosas como para darle un aspecto opaco al aire. La Calima es sinónimo de un ambiente turbio y crepúsculos amarillentos o anaranjados.

Las partículas que componen la calima suelen ser de polvo y arena, aunque también se pueden encontrar restos de cenizas y arcilla. El tamaño de cada partícula puede ir desde unidades menores a las micras hasta decenas de ellas.

En cualquier caso, la inhalación prolongada de estas partículas resulta perjudicial para la salud.

La calima suele durar algunos días. Por lo general, desaparece cuando se produce un cambio de masa de aire, que suele implicar un incremento del viento y, en algunas ocasiones, lluvia. Ambos fenómenos ayudan a dispersar las partículas en suspensión.

Lee también: Se esperan lloviznas en Zulia y otros estados del país este martes 25-Mar

Noticia al Día

Noticias Relacionadas