Miércoles 02 de julio de 2025
Al Dia

Felipe Pirela fue asesinado un 2 de julio: Una voz y un bolero inmortal

A 53 años de su asesinato, al artista zuliano se le recuerda con nostalgia.

Felipe Pirela fue asesinado un 2 de julio: Una voz y un bolero inmortal
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Muchos boleristas latinoamericanos dijeron, en el momento en que Felipe Pirela falleció, que su canto viviría para siempre. Y no se equivocaron, a 53 años de su asesinato, al artista zuliano se le recuerda con nostalgia.

A pesar de haber logrado consolidarse como uno de los cantantes que más discos vendió en la historia de Venezuela, Felipe Pirela, a quien también se le conocía como "el bolerista de América", fue víctima de un asesinato que acabó con su vida el 2 de julio de 1972.

El cantante logró posicionarse como uno de los artistas más cotizados en Estados Unidos y fue el primer venezolano en la historia en vender más de un millón de discos.

Lee también: Noche de Boleros en Santa Lucía: conmemorarán el 83er. aniversario de Felipe Pirela

En su tierra, de la parroquia Santa Lucía, nació un 3 de septiembre de 1940, donde hoy desde cualquier vivienda sale su romántica y única voz recordando su fecha de nacimiento, el bolerista más romántico, perla de la América hispana, que con el pasar de los años lo sentimos cada vez más nuestro.

Tal y como ocurrió con varios cantantes que se querían dar a conocer, Felipe Pirela incursionó en el espacio televisivo “El show de las doce”, transmitido por Radio Caracas Televisión (RCTV). En 1957, viajó a la capital venezolana y obtuvo el tercer lugar en uno de esos concursos en los que se inscribió.

En 1958, se convirtió en uno de los primeros artistas de planta que se presentaban en la emisora regional Ondas del Lago TV, que transmitía desde el estado Zulia. Asimismo, fue parte de la orquesta del español Juan “Juanito” Arteta, quien también era conocido como La Trompeta de Oro de América. En julio de ese año, regresó a Caracas y comenzó a trabajar en locales nocturnos y en la emisora Radio Caracas Radio (RCR).

Así lo vivimos la noche del sábado en el corazón de su barrio que lo vio nacer, donde en una Noche de Boleros, un recital organizado por su gente, su Tablón, sus artistas zulianos, lo recordaron interpretando sus éxitos.

El excelente músico Harold Zavala, acompañó a cada uno de los cantantes zulianos que se hicieron presente para recordarlo e interpretar sus éxitos. Ese bolero es mío, El malquerido, Entre tu amor y mi amor, Sombras nada más, Por la vuelta, Para qué recordar, entre muchísimos otros.

Fue un encuentro de todos los parroquianos, quienes le cantaron el cumpleaños feliz y recordaron a su Bolerista de América con su voz y bolero inmortales.

cortesía Gladys Palmera.

Noticia al Día

Noticias Relacionadas