En horas de la mañana de este domingo, 17 de agosto se registró una espectacular nevada en la estación Pico Espejo del Teleférico Mukumbarí en Mérida, en la que una capa de nieve cubrió todas las instalaciones y además el Páramo La Culata.
A través de redes sociales, el periodista Leonardo León explicó que la nevada obedece a las lluvias registradas en la zona por más de ocho horas, provocando además bajas temperaturas. Este fenómeno, según relata, generó largas colas en la infraestructura a fin de poder disfrutar de la nieve en la cima.
¿Qué genera una nevada?
Una nevada se produce por dos principales factores: Registrar una temperatura atmosférica a 0 ºC o inferior a ella, junto a una humedad relativa concreta en la atmósfera.
Los cristales de hielo se forman por la condensación del vapor de agua a temperaturas inferiores al punto de congelación. Su forma depende de la temperatura del aire y la cantidad de vapor que este contenga.
Período vacacional
A principios de agosto, el presidente de la Corporación Merideña de Turismo (Comtur), Inti Sarcos, afirmó que la entidad andina estima alcanzar el 50 % de la ocupación hotelera durante este periodo vacacional.
Sarcos, en una entrevista concedida a Unión Radio, destacó en ese entonces, que a pesar del periodo de lluvias que dejó grandes daños en algunos sectores y vías del estado, las labores de recuperación han permitido que el acceso a los turistas no se vea afectado.
Indicó que en el mismo periodo el año pasado se alcanzó un 41 % de ocupación.
“A pesar de la lluvia, de todos los problemas que hemos tenido, nosotros aspiramos superar ese número (41 %) y llegar al 50 % de ocupación hotelera, que son 15 mil turistas en el estado Mérida”, detalló Sarcos.
Lee también:
Noticia al Día/Con información de UR