La temperatura se mantiene en Maracaibo por encima de los 33º centígrados con un calor abrasador desde las primeras horas de la mañana, lo que hace que cada vez sea más prioritario el buscar lugares abiertos, frescos, arborizados y usar ropa la más cómoda posible.
![](https://camnd-ma.com/wp-content/firewall/uploads/2024/07/calorrrrrrr.jpeg)
El intenso calor que azota a la ciudad capital ha llevado a los habitantes a buscar alivio a orillas del lago, en centros comerciales, parques, plazas. El sofocante clima hace que las tiendas que venden electrodomésticos abran ofertas de aparatos de aires acondicionados, ventiladores y cualquier artículo que les ayude a sobrellevar las altas temperaturas por la cantidad de demanda que existe.
![](https://camnd-ma.com/wp-content/firewall/uploads/2024/07/Calor-1-1024x576.jpg)
El clima al igual que en el municipio vecino San Francisco se hace “inaguantable” porque al aumento de las altas temperaturas propias de la región se suman los cortes eléctricos que impiden a los refugiarse en espacios frescos, habitaciones o salones públicos como club, fuentes de soda, al aire libre en plazas, etc.
Es muy intenso el calor sobre todo en horas de la tarde y hay que sacar la manera de adaptarse al clima y tomar mucho líquido y caminar despacio para no agotarse.
Pronósticos del Inameh
Continua la nubosidad fragmentada alternando con zonas despejadas en la mayor parte del territorio nacional, disipándose nubosidad generadora de lluvias o chubascos en áreas de nuestra Guayana Esequiba, norte de Amazonas, en los Llanos Centrales y Zulia.
![](https://camnd-ma.com/wp-content/firewall/uploads/2024/07/calor-asia.jpg)
Así lo explica el servicio de vigilancia del cambio climático de la Unión Europea que señala que, desde junio de 2024 todos los meses han sido los más calurosos del planeta comparándolos con el mes correspondiente de los años anteriores.
![](https://camnd-ma.com/wp-content/firewall/uploads/2024/07/inmeth-1.jpeg)
Estos datos sugieren que este año podría superar a 2023 como el año más caluroso de la historia, influenciado, según los científicos, por la contaminación provocada por el hombre y por el cambio climático.
Se veía venir
Las previsiones meteorológicas nunca fueron alentadoras desde que se inició el presente año, cuando se dijo que el fenómeno de El Niño se prolongaría hasta julio y permitiría las altas temperaturas en el océano pacífico y con ello el calor inclemente en varias regiones del mundo.
NAD