El 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de Internet, una iniciativa impulsada por la Asociación de Usuarios de Internet e Internet Society. El principal objetivonde esta fecha es destacar las amplias posibilidades que brindan las nuevas tecnologías y fomentar un acceso universal a la red.
Actualmente, se evidencia un aumento en la conectividad y la consolidación de la economía digital. Sin embargo, persisten brechas significativas en el acceso y la velocidad de las redes, lo cual genera desventajas y desigualdades en el uso de internet en diversos países.
Originalmente, el Día Mundial de Internet se celebró el 25 de octubre de 2005, con una notable participación. Posteriormente, en noviembre de 2005, la Cumbre de la Sociedad de la Información en Túnez propuso a la ONU designar el 17 de mayo como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, trasladando así la celebración del Día Mundial de Internet a esta fecha.
De hecho, la ONU decretó el 17 de mayo como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, por lo que ambas efemérides se conmemoran simultáneamente.
Indudablemente, internet ha transformado nuestra manera de interactuar con el mundo, superando las barreras comunicacionales y geográficas. En consecuencia, sectores como el comercio, el gobierno, la educación y la salud han experimentado un impacto significativo gracias a las redes de información, lo que ha impulsado avances en beneficio de la humanidad.
En retrospectiva, en las décadas de los 70 y 80 resultaba impensable la utilidad de la tecnología en la vida cotidiana, como buscar instantáneamente una receta de cocina con un simple clic, reservar un vuelo o realizar compras en línea. Precisamente, estas facilidades representan solo algunas de las ventajas derivadas de la universalización de internet.
En cuanto a aspectos fundamentales como la educación y la sanidad, se han registrado progresos notables gracias a las nuevas tecnologías y el acceso a internet. Por ejemplo, se han impulsado estudios y avances en el control y erradicación de enfermedades, así como la aplicación de tratamientos y procedimientos médicos, la telemedicina y el fomento de la alfabetización digital y audiovisual, además del desarrollo del autoaprendizaje.
Adicionalmente, el séptimo Informe Especial de la Comisión Económica para América Latina analiza los avances y las limitaciones en el uso de las tecnologías e internet, especialmente durante la pandemia por COVID-19.
Asimismo, examina la aplicación de soluciones digitales para mitigar el impacto de las medidas de contención, como la cuarentena y el distanciamiento social.
En el ámbito laboral, se destaca una mejora en las condiciones de trabajo, simplificando los procesos de producción y el desempeño de tareas, lo que a su vez favorece la comunicación y el intercambio de información.
Es importante resaltar que el derecho de acceso a internet es reconocido por la Organización de las Naciones Unidas como un derecho humano fundamental, intrínsecamente ligado a la libertad de expresión.
En este sentido, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos establece que este derecho debe garantizar la conectividad y el acceso universal a la infraestructura de internet y a los servicios de las tecnologías de la información y la comunicación de manera equitativa, económicamente accesible y con una calidad adecuada.
Por consiguiente, los estados y naciones a nivel mundial deben asegurar el acceso a internet sin restricciones, entre otros derechos humanos fundamentales, contemplados en su marco legal y jurídico a fin de:
- Promover el acceso universal a internet para garantizar el ejercicio de derechos humanos como la libertad de expresión, la educación, la salud y el trabajo.
- Generar mecanismos regulatorios que impulsen el acceso a internet, particularmente en las poblaciones más vulnerables, zonas rurales y áreas remotas.
- Fomentar la creación de puntos de acceso públicos a las tecnologías de la información y la comunicación.
- Sensibilizar a la población sobre el uso apropiado de internet, así como sus beneficios.
- Garantizar un acceso equitativo a internet para personas con discapacidad y adultos mayores.
Texto: Bleidys Sanchez/ Pasante
Noticia al Día