Lunes 22 de septiembre de 2025
Al Dia

Un legado tangible: La UJGH custodia reliquias únicas del "Médico de los Pobres"

La Universidad José Gregorio Hernández de Maracaibo se convierte en un centro de fe que conserva una reliquia de primer grado, una parte del cuerpo del Dr. José Gregorio Hernández.

Un legado tangible: La UJGH custodia reliquias únicas del
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

En un emotivo momento de júbilo y nostalgia, la Universidad Dr. José Gregorio Hernández (UJGH) de Maracaibo, se convierte en el epicentro de un encuentro tangible con la fe y la memoria del Beato José Gregorio Hernández. La institución, que honra su nombre, abre sus puertas a la comunidad para compartir un tesoro que simboliza la cercanía con el "Médico de los Pobres" y celebrar su inminente canonización.

Existen reliquias que se veneran como un recuerdo tangible y poseen un gran poder de intercesión divina, en el caso de la ciudad de Maracaibo, existen dos de primer grado: una en la Iglesia San José y otra muy bien cuidada y resguardada en la Universidad José Gregorio Hernández. Una reliquia de primer grado es una parte del cuerpo de un santo o beato, como un hueso, cabello, carne o sangre, y se considera la más valiosa y sagrada de todas las reliquias debido a su conexión directa con la persona.

Foto: Franyer García

La Rectora de la UJGH, Gisela Quijada, visiblemente conmovida, declaró: "Estamos inmensamente felices porque celebramos el camino hacia la canonización de San José Gregorio Hernández. Queremos que la comunidad zuliana sepa que tenemos una reliquia de primer grado, dispuesta para el público en general. Es un regalo para nuestro país bendecido".

Foto: Franyer García

De la exhumación a la luz: Un proceso de fe y ciencia

Este fragmento óseo no es solo una pieza; es el eco de un proceso histórico y sagrado. El lunes 26 de octubre de 2020 , en un acto a puerta cerrada debido a la pandemia, se realizó la exhumación de los restos del Beato en el Santuario de La Candelaria en Caracas, un paso canónico exigido por el Vaticano.

Foto: Franyer García

La finalidad de ese acontecimiento era doble: verificar la autenticidad de los restos y extraer pequeños fragmentos de su cuerpo. Una vez extraídos los restos, las Hermanas Siervas de Jesús y un grupo de laicas (entre ellas, Matilde Sánchez y María Teresa Aristiguieta) se encargaron de la creación de 40 relicarios que han sido distribuidos a nivel nacional. Cada relicario es una obra de arte y fe, con un diseño que evoca la esencia del Beato: un microscopio en la base simboliza su pasión por la ciencia, su característico sombrero representa su humildad, y las perlas de la Isla de Margarita, su devoción al Santo Rosario.

Foto: Franyer García

El Vicerrector de la Universidad José Gregorio Hernández, Juan Andrés Rincón, explicó la relevancia de este gesto: “Esta reliquia nos fue otorgada por la vicepostulación de la causa de canonización, de la que fuimos parte importante en la documentación que se llevó al Vaticano. Aquí, en la casa del saber, en la casa de José Gregorio Hernández, tenemos parte de su cuerpo ”.

Foto: Franyer García

Además de esta reliquia de primer grado, la UJGH resguarda una reliquia de segundo grado (una estampita oficial con un trozo de su ropa, papel o tela utilizado por el futuro santo), y dos rosarios de profundo significado: uno bendecido por el Papa Francisco y otro por San Juan Pablo II .

También, tienen varios ejemplares de libros que conmemoran la vida del Beato, entre ellos destaca el Libro San José Gregorio Hernández, de Pérez Esclarín, una edición especial, que tiene una narrativa que engancha y une espiritualmente al lector con el santo trujillano.

Un tesoro de Fe y tradición en Maracaibo

La Universidad José Gregorio Hernández, al llevar el nombre del futuro santo, reafirma con la custodia de estos objetos su compromiso con la fe, la ciencia y la caridad que definieron la vida del "Médico de los Pobres".

Foto: Franyer García
Foto: Franyer García

Para profundizar la conexión espiritual con el Beato, la universidad ofrece una hermosa exposición que recorre su vida, titulada “José Gregorio Niño a José Gregorio Santo”. Este recorrido invita a propios y visitantes a la reflexión, permitiéndoles un encuentro íntimo con su legado de fe. Las autoridades universitarias extienden una cordial invitación a la comunidad en general para acercarse a la sede, venerar las reliquias, agradecer por favores concedidos, conocer sobre la vida del Dr. Hernández, y por supuesto ser parte de este momento de profunda devoción y reconocimiento merecido.

Foto: Franyer García

Noticia Al Dia / Arelys Munda

Noticias Relacionadas