Jueves 20 de noviembre de 2025
Al Dia

Maduro anuncia mega-inversión China e India en la frontera

China e India manifiestan interés en invertir en esta región, destacando la soberanía ejercida en el territorio para asegurar estos negocios.

Maduro anuncia mega-inversión China e India en la frontera
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, anunció la formalización de un acuerdo con Colombia para establecer tres Zonas de Paz Binacional y de Desarrollo Comercial, cubriendo los 2.200 kilómetros de frontera. El plan incluye un enfoque diferenciado por región, que abarca desde la inversión de potencias mundiales hasta el desarrollo social y la producción agrícola.

El presidente Maduro identificó la región desde La Guajira hasta el Táchira como la Zona Binacional N° 1. Esta zona, caracterizada por ser "escampada, zona llana y mucha montaña," será prioritaria para la captación de capital internacional.

Maduro, aseguró que existen grandes posibilidades de inversión nacionales e internacionales, e indicó que potencias como China e India manifiestan interés en invertir en esta región, destacando la soberanía ejercida en el territorio para asegurar estos negocios.

El Gobernador del estado Zulia, Luis Caldera, ofreció detalles sobre la región, cuya frontera es considerada ancestral de la Generación Wayúu . El enfoque binacional combina seguridad y reactivación económica precisa con:

  • Palma Aceitera y Ganadería: Caldera, acotó que existe un gran interés en el procesamiento de la palma aceitera que se desarrolla específicamente en el municipio Jesús María Semprún, además de la producción ganadera en Catatumbo, Colón y Francisco Javier Pulgar.
  • Comercio Legal: Las rutas Maracaibo-Riohacha y Maracaibo-Maicao se fortalecen con el intercambio comercial, el gobernador anunció que la región cuenta con 91 autorizaciones aduaneras emitidas por el SENIAT y la aduana para la comercialización de múltiples productos.
  • Enfoque de Seguridad: El plan binacional, también se concentra en las 162 comunidades que están directamente sobre la línea fronteriza (de un total de 1.860comunidades afectadas), buscando proteger a los habitantes de la zona.
  • Vialidad: Se avanza en la infraestructura crítica con 42 kilómetros en la carretera de Machiques de Perijá y 17 kilómetros nuevos en la vialidad hacia Paraguachón.

El estado Amazonas constituye la Zona Binacional número 3, donde el enfoque se centra en el
desarrollo social y la sostenibilidad . Los planes incluyen inversiones específicas en turismo, agricultura, educación y salud para el beneficio de las comunidades locales.

El Presidente de la República recalcó, "Estamos construyendo una gran Zona de Paz Binacional con nuestra hermana Colombia, una frontera de 2.200 kilómetros que será territorio de entendimiento, de seguridad compartida y de impulso comercial. Es un paso gigantesco hacia la unión y el desarrollo de nuestros pueblos, dónde estamos incluyendo al estado Amazonas."

La estrategia de Zonas Binacionales, busca transformar la frontera colombo-venezolana en una región de prosperidad a través de la inversión, la cooperación en seguridad y el desarrollo social.

Noticia al Día / Arelys Munda

Noticias Relacionadas