“Mi gestión como defensor de los derechos humanos de los pueblos indígenas consiste en denunciar el ‘olvido’ en que se encuentran estas comunidades, donde abundan los reclamos que han sido desoídos de generación en generación”, afirmó el Dr. José de los Santos Marín Silva, candidato a la Alcaldía de La Guajira en las venideras elecciones del 27 de julio.

Durante una visita a nuestra redacción, Marín Silva destacó la necesidad de garantizar el derecho fundamental a la seguridad de los pueblos wayúu y añú, mediante la transformación de Poliwayú, una institución que —según dijo— ha venido deteriorándose desde su fundación debido a una política de chantaje. Asimismo, propuso garantizar el acceso al servicio eléctrico en numerosas zonas oscuras que representan un riesgo para la población, además de ofrecer educación, salud integral y alimentación a las comunidades.
El candidato también señaló la urgencia de atender a los llamados “pueblos de agua” e impulsar la autonomía universitaria, erradicando prácticas asistencialistas como la entrega exclusiva de bolsas de comida como solución alimentaria.
Periodista y defensor de los derechos humanos de las comunidades indígenas, Marín Silva, abanderado por el partido Un Nuevo Tiempo, aseguró que asume con firmeza la responsabilidad y el compromiso con la región, apegado a los valores y principios éticos, en aras de reafirmar la dignidad y defender los derechos fundamentales del pueblo guajiro.
Atención a las comunidades

Hijo de padres y nieto de abuela wayúu, el candidato de Un Nuevo Tiempo se define como un militante de la justicia y defensor de los derechos humanos de los pueblos originarios.
Afirma ser de convicción cristiana y reitera su compromiso con la reafirmación de la dignidad de La Guajira, así como con la protección de los derechos fundamentales garantizados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Entre sus propuestas destacan la promoción de la jurisdicción especial indígena como mecanismo para la resolución de conflictos, la creación de una Dirección Municipal de Derechos Humanos y la transformación de Poliwayú en un cuerpo policial modelo en la región, mediante la articulación entre los tres niveles de gobierno para garantizar la seguridad.
Para Marín, también es prioritaria la rehabilitación de las distintas vías, en especial la carretera Troncal del Caribe que conecta con Colombia, con énfasis en lo que define como “el derecho emergente de la ciudad”.
Asimismo, considera urgente mejorar la atención médica y el transporte en los poblados, a fin de responder con prontitud ante emergencias sanitarias.
Asegura que su candidatura está sustentada en una gestión municipal incluyente, centrada en el bienestar de todos, sin ningún tipo de exclusión. Por ello, invitó a la población a votar el próximo 27 de julio “por la dignidad”, marcando la tarjeta de Un Nuevo Tiempo.
“En esta oportunidad he decidido postularme a la Alcaldía para atender directamente a las comunidades, iniciando un trabajo social enfocado en temas prioritarios como la escolaridad, la identidad y la alimentación”, concluyó.
Noticia al Día