El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que el estado Zulia, junto con Táchira, será uno de los territorios venezolanos que encabezará la creación de una zona binacional de integración con Colombia, en lo que calificó como una “primera etapa” para potenciar el desarrollo económico entre ambas naciones.
Según explicó el mandatario nacional, esta zona abarcará también los departamentos colombianos de La Guajira, Norte de Santander y Cesar, y tiene como objetivo transformar la frontera en un espacio de paz, comercio bilateral, inversiones productivas y desarrollo agroindustrial, incluyendo acciones para la sustitución de importaciones.
Zulia como motor de la frontera
Maduro señaló que Zulia —en su totalidad, no solo en sus municipios fronterizos— jugará un papel estratégico en esta propuesta, que busca fortalecer el intercambio entre pueblos hermanos y promover la cooperación institucional y militar, así como la coordinación entre autoridades locales, movimientos sociales y actores productivos.
Además, el jefe de Estado indicó que este primer paso forma parte de un proyecto de tres zonas binacionales que se establecerán de manera progresiva.
La segunda zona contempla la articulación entre Apure y Arauca, y la tercera buscará integrar la región Amazonas con el departamento colombiano de Vichada.
Seguridad y desarticulación de grupos irregulares
El presidente hizo énfasis en la necesidad de liberar la zona fronteriza de violencia, abordando la presencia de grupos delictivos, paramilitares y redes de narcotráfico, mediante estrategias coordinadas que garanticen la gobernabilidad y protección de los ciudadanos en ambos lados de la frontera.
Con esta iniciativa, el estado Zulia se posiciona como un actor clave en el proceso de integración territorial, reafirmando su papel como puerta de entrada occidental de Venezuela y punto de encuentro entre dos economías que comparten cultura, historia y desafíos comunes.
Noticia al Día / VTV