Viernes 04 de abril de 2025
Al Dia

Un acuerdo entre el Gobierno y la oposición podría traer más producción petrolera: Heliodoro Quintero

El exgobernador de Venezuela ante la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), Heliodoro Quintero, de visita a nuestra redacción…

Un acuerdo entre el Gobierno y la oposición podría traer más producción petrolera: Heliodoro Quintero
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El exgobernador de Venezuela ante la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), Heliodoro Quintero, de visita a nuestra redacción hizo un breve análisis sobre la coyuntura petrolera y energética de Venezuela y el mundo, considerando en primer plano que el crecimiento petrolero y económico en el país depende del factor "sanciones", que no permite el acceso a recursos financieros, tecnológicos y personal calificado (perforación, yacimientos, tecnologías de refinación).

Quintero señaló que las sanciones que enfrenta el país por parte de los Estados Unidos han causado diferentes dificultades que no permiten que se logre un incremento en la producción del crudo.

Para el analista, las sanciones afectan principalmente la parte de refinación, y como la industria venezolana no puede tener una relación directa con empresas de los Estados Unidos, se hace muy difícil que fuerzas de trabajo nuestras puedan adquirir préstamos de bancos norteamericanos, ocasionando que sea complicado mejorar las condiciones de la industria.

En su opinión, un acuerdo entre el Gobierno venezolano y la oposición, es decir, una negociación, podría traer más producción petrolera e ingresos para Venezuela.

Quintero se refirió en un principio al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y el crecimiento de la actividad económica e industrial en el mundo, que ha permitido que la demanda petrolera universal crezca, por lo que aseguró que para Venezuela ha sido provechoso, por ser uno de los países con las reservas de crudo más grandes del planeta, con una capacidad productiva que podría alcanzar los 900 mil barriles diarios a finales de este año combinada con la exportación.

Considera el experto que el levantamiento de las sanciones podría ser paulatino y acorde y en paralelo con la evolución del país.

A modo de ejemplo, dijo que no es posible que las refinerías de Venezuela, como Cardón y El Palito, estén en manos de países como Irán, ya que la nación árabe no cuenta con las tecnologías necesarias para su adecuación operativa.

Por PDVSA, difícil el incremento de producción

Por el lado de PDVSA, en la fotografía actual es muy difícil que se incremente la producción petrolera, aparte de que las sanciones restringen una serie de cosas. Por el lado de las empresas mixtas, este año, con el sistema de licencias, ha subido, y podría llegar a incrementar 200 mil barriles, lo que significa que al Gobierno le interesa más dinero, pero si no invierte ese dinero que le ingresa, se le voltearía el efecto, asegura Quintero.

Recordó que Colombia ha reducido su producción, México aumentó su producción interna, Brasil consume todo lo que prácticamente produce, Argentina apenas produce 700 mil barriles y Ecuador está estancado en unos 400 mil.

El analista comentó que se puede contar con un personal calificado, pero sin los recursos la estatal petrolera no tiene la oportunidad de hacer ninguna actividad.

Un nuevo modelo de desarrollo

Hoy día es necesario asumir un nuevo modelo de desarrollo económico capaz de satisfacer las necesidades presentes y futuras de los venezolanos, mediante un proceso de cambios en el que la
utilización de los recursos, la dirección de las inversiones y la orientación de los cambios tecnológicos e institucionales acrecienten el potencial económico y de incidencia social actual y futuro de la nación, considera el analista.

Javier Sánchez

Fotos: José López

Noticias Relacionadas