Viernes 23 de mayo de 2025
Al Dia

Transporte popular: 1.500 "carruchas" al oeste de Maracaibo también enfrentan la piratería como los Por Puesto

Los "carruchas"o bicitaxis son una alternativa de transporte popular en la zona oeste de Maracaibo, que nació en tiempos de pandemia y la escasez de gasolina

Transporte popular: 1.500
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La necesidad agudiza el ingenio y cuando se trata de maracucho aún más. Las deficiencias en el transporte público legal han provocado la proliferación del transporte formal pero también informal en la ciudad, y se maneja aquello de que, todo lo que tenga dos, tres o cuatro ruedas, es bueno para aliviar las paradas del transporte público que se colapsan a toda hora y en cada momento.

Antes se veía a los pasajeros esperar en las colas hasta media hora, pero ahora los tiempos han cambiado y se quejan y cansan de esperar, hasta hora y media y más. De ahí el surgimiento de otra manera de trasladarse y fue así como salieron las camionetas, luego las mototaxi y más reciente las bicitaxi o “carruchas” que vienen a representar un transporte público alternativo, sobre todo en la zona oeste y noroeste de Maracaibo.

La "carrucha" es un término común para referirse al transporte público en bicicletas que en ciertos sectores de la ciudad nació hace poco más de cuatro años en tiempos de pandemia.

Yusney Fernández, presidenta de la Fundación Zulia Wayúu, que dirige y organiza mil 500 trabajadores del transporte en la zona oeste de Maracaibo, que tiene su asiento en la Curva de Molina mostró su preocupación a Noticia al Día por el nacimiento de carruchas ilegales que están ocasionando congestionamiento a las seis paradas legales existentes en la zona y lo peor es que “cada día nacen más carretas y se hace difícil organizarlas en las paradas", dijo.

En la ciudad capital, el transporte incluye diversos medios, entre ellos: autobuses, camionetas, busetas, motos, taxis, y desde hace poco más de tres años los llamados ciclotaxis.

En la Curva de Molina, al oeste de la ciudad se han ubicado seis paradas donde los pasajeros abordan de manera ordenada, sin embargo, los llamados "piratas", en su mayoría adolescentes, han inundado prácticamente la zona comercial y se produce un congestionamiento vehicular que no permite el libre tránsito.

La "carrucha" es un término que podría referirse a un tipo de vehículo pequeño o informal que se utiliza
como alternativa de transporte. En la zona oeste , pueden encontrarse en las principales calles y avenidas y es posible identificarlas por su carrocería que suele estar cubierta con lona para proteger a los pasajeros del sol y de la lluvia, una placa que las identifica y uniforme, pero los trabajadores "ilegales" han venido entorpeciendo el libre tránsito de los mil 500 que sí están legalizados en la fundación que los agrupa.

Transporte popular

La falta de combustible ha hecho que el transporte público tradicional sea menos accesible, lo que ha impulsado la demanda de alternativas como los bicitaxis. La situación económica ha dificultado el acceso a vehículos de motor, lo que ha provocado que la gente busque alternativas más económicas para moverse.

El transporte es el pulso de cualquier ciudad, el sistema circulatorio que permite que la vida económica y social fluya. Sin embargo, en la nuestra, este pulso a menudo se siente arrítmico, plagado de desafíos que afectan directamente la calidad de vida. La imagen de calles abarrotadas, bocinas impacientes y el avance a paso de tortuga se ha vuelto una constante en el día a día, como el caso de la Curva de Molina, donde la congestión vehicular no es solo una molestia, sino un problema multifacético.

El transporte público es la columna vertebral de la movilidad urbana. No obstante, nuestro sistema se enfrenta a serios obstáculos: rutas insuficientes, unidades que no cumplen con los estándares de mantenimiento y seguridad, y una frecuencia de paso que a menudo desespera a los usuarios.

Es ahí donde aparece el ingenio que siempre ha caracterizado al maracucho y nace unas "solución" como el bicitaxi, construidos de forma relativamente sencilla, utilizando materiales de bicicletas y carrocerías de metal, lo que ha permitido que personas sin recursos construyan sus propias unidades y el conductor pedalea transportando pasajeros y equipaje a diferentes distancias.

La imagen actual no tiene texto alternativo. El nombre del archivo es: guara-3.jpeg

Los marabinos siguen navegando esta compleja red de transporte popular, adaptándose a las circunstancias y demostrando, día a día, que la necesidad agudiza el ingenio. El transporte en Maracaibo no es solo un reflejo de su economía; es también un espejo de la tenacidad de su gente.

Noticia al Día/ Fotos: Xiomara Solano

Noticias Relacionadas