El Team Venezuela de robótica aterrizó esta semana en suelo patrio tras una participación histórica en el FIRST Global Challenge en Panamá, el mundial de la robótica que reúne a jóvenes de más de 190 países. El equipo no solo compitió, sino que brilló, trayendo a casa tres merecidas medallas, otro campeonato y un mensaje de esperanza y unidad.
La delegación, conformada por diez estudiantes, fue la más grande en la historia de la participación venezolana en este prestigioso evento. Su logro es la culminación de un proceso de más de cuatro meses de intenso trabajo, dedicación y organización.

Más allá de la competencia: construyendo sueños
Amanda Beltrán de 16 años, estudiante y participante, compartió su emoción al regresar:
"Ver al mundo entero, a más de 190 países, reunidos en un solo lugar fue impresionante. Tuvimos la oportunidad de compartir, bailar y darnos cuenta de que no estamos ahí solo para competir, sino para construir. La competencia va más allá de un ganador o un perdedor; todos estuvimos unidos por un mismo sueño y fuimos un ejemplo para inspirar, crecer y dejar una marca positiva."
El espíritu de cooperación es un pilar del Team Venezuela, Enmanuel Andrade, mentor del equipo y presente desde la edición inaugural de 2017, enfatizó: "Hay un componente cooperativo; es un simulacro de cómo funciona el mundo real a gran escala".
El componente cooperativo quedó demostrado en la ronda final, donde la alianza ganadora estuvo conformada por México, Panamá, Venezuela y Camerún, demostrando que, a pesar de las barreras de lenguaje y cultura, es posible trabajar juntos para alcanzar la meta.
La experiencia del Team Venezuela se basa en el impacto profundo que la robótica tiene en los jóvenes.

María Victoria Uzcátegui, mentora con cuatro años de experiencia en el equipo, destacó el poder transformador de la robótica:
"Mi experiencia como mentora te cambia la vida, mientras le cambias la vida a los jóvenes. Ellos descubren sus pasiones y de lo que son capaces; que son capaces de hacer muchas veces más de lo que ellos mismos se imaginaban. Cada año es un motivo de inspiración y un motor para seguir impulsando que el país pueda crecer, para que los jóvenes puedan tener sueños y metas que son posibles."
El compromiso va más allá del mundial. Como parte de su misión de llevar la experiencia de FIRST Global directamente a Venezuela, el equipo fundó la Copa KAI en 2022, la primera competencia de robótica de este estilo en la historia del país. Este evento anual sirve como plataforma para descubrir y formar a las futuras generaciones que representarán a Venezuela en el desafío mundial.

Samuel Paz, mentor que comenzó como estudiante en 2018, resumió el sentir del equipo: "Esta es una experiencia que te cambia la vida. Uno se da cuenta de que trabajar en conjunto puede solucionar muchas cosas. FIRST es la puerta a construir puentes y no muros para resolver los problemas que tengamos como sociedad".
El Team Venezuela invita a cualquier joven que sienta pasión por la ciencia y la tecnología a formar parte de este movimiento que no solo busca medallas, sino generar "momentos de calidad" en la vida de sus participantes.
Noticia Al Dia / Arelys Munda