Viernes 21 de noviembre de 2025
Al Dia

Misterio de "Tostadas El 25″: Su nombre se mantiene en la historia por el número de la calle del sector Delicias donde nació

Al grito de "Tostadas el 25 y Graaaaacccciiiiiiiassssss," respondían los meseros a los clientes al dar su propina que iba a un "pote" para repartírla entre los trabajadores cada cierto tiempo

Misterio de
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El misterio de este icónico sitio de nuestra gastronomía con más de seis décadas de existencia, es referencia obligada de la "ciudad más bella " como la llaman nuestros poetas gaiteros. Su nombre Tostadas El 25 se mantiene en la historia por el número de la calle del sector Delicias donde nació. Con el tiempo, se mudó a la esquina de esa calle con la avenida 9, pero el nombre "El 25″ se mantuvo debido a su historia y reconocimiento entre los clientes.

Lee también: ¿Por qué se llama Tostadas El 25? A ver quién sabe

Desde hace más de 60 años éste negocio ha sido un pilar en la gastronomía de Maracaibo, deleitando a generaciones de familias con sus exquisitos platos. Ubicado en la actualidad en la emblemática intersección de la Avenida 15 Delicias con Calle 78, Doctor Portillo.

Ha dedicado su esfuerzo y pasión a crear experiencias gastronómicas inolvidables. Sus platillos son preparados con ingredientes frescos que desde entonces llenan de satisfacción los paladares de sus clientes, convirtiendo simples comidas en momentos especiales compartidos en familia.

La Avenida Delicias, ubicada en el corazón de Maracaibo ha sido una de las vías más importantes y concurridas de la ciudad. En tiempos de la antigua nomenclatura, su trazado incluía la sección que hoy es conocida como Avenida 8. Con el cambio de nomenclatura, tanto la Avenida 25 como la Avenida 8 se integraron para formar la Avenida Delicias.

La nomenclatura de la capital zuliana, como todo núcleo urbano de origen español, arranca y se registra en terrenos familiares, de vecindarios, frecuentado e íntimo y así se proyecta hasta nuestros días en que un sentido más racional y a tono con la creciente expansión de las ciudades, numera sus calles “las tira a cordel” y bautiza sus avenidas y paseos en forma de que no compliquen y confundan al transeúnte y extraño.

Por ejemplo, se dice, "A que el Negrito de los Montiel". "A una cuadra del Chirimoyo, por la Calle del Santiago", a la derecha. "Cruzando por la esquina de El Gallo", como quien va para Las Delicias, media cuadra antes de llegar al callejón de los miaus, en dirección de la Plaza de San Juan de Dios.

Así entendieron y organizaron su vida de relación nuestros antepasados y dejaron su toponimia en la tradición costumbrista perdurada aún en el recuerdo de muchos.
En Maracaibo la verdad se a dicho, ha desaparecido la mayor parte de esa toponimia al darle paso a la nomenclatura moderna y en razón no pocas veces de la transformación topográfica de la ciudad., dice Fernando Matehus.

Las Tostadas más reconocidas

Para 1974 la historia recoge una "carta" o menú que se ofrecía al cliente, tanto en las mesas del local como en los ventanales del vehículo del cliente en el estacionamiento. En Tostadas 25 cuando un mesero recibía la propina la acumulaban en un envase grande llamado "pote" y el grito de "Tostadas 25 graaaaacccciiiiassssss" del empleado llamaba la atención de los comensales.

Se ofrecía entre otras, arepas rellenas con diablito y Cheez Whiz ( 0,75 Bs), arepas de pernil (2 Bs), de carne mechada (1,50 Bs), con queso Palmita (1,oo Bs) de chicharrón (0,75Bs), con pollo esmechado, caraotas refritas,mollejitas y mojito entre otras a precios similares.

En la actualidad no solo se ofrecen sus tostadas, sino comida en general donde el consumidor en cada visita hace un" viaje" a través de la tradición. Se disfrutan almuerzos ejecutivos desde las 11 am hasta las 10 pm incluyendo sus tradicionales arepas rellenas.

Noticia al Día-Google Gemini/ Fotos: Xiomara Solano

Noticias Relacionadas