Lunes 13 de octubre de 2025
Al Dia

Sonidos que marcaban el tiempo en Maracaibo

Estos ruidos cotidianos siguen vivos en la memoria

Sonidos que marcaban el tiempo en Maracaibo
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

En Maracaibo, antes de las alarmas digitales, el tiempo se medía de otra forma, aquellos que conectaban con la ciudad y sus rutinas.

"¡Mija´, monta los plátanos que comenzó el programa de Armando Molero!", era lo que predominaba en la mayoría de las casas populares cuando el reloj marcaba las 12:00 del mediodía.

Esta comparación, al igual que el canto de un gallo, el paso de un avión o el pito de la cervecería Regional y La Zulia, eran los sonidos que marcaban las mañanas y dictaban el ritmo de la vida.

Para muchos, el rugido de un avión, era un reloj preciso. "Cada vez que pasaba un avión sabíamos qué hora era y cuánto le faltaba al autobús que agarrábamos para ir al colegio", recordaba un grupo de amigos a las afueras de su lugar de trabajo.

Las tempranas horas de la mañana eran cruciales para organizar la agenda del día, ya fuera para ir al colegio, cumplir con una actividad o asistir a una cita médica.

Otro sonido inconfundible era el de la Cervecería Regional, el cual fijaba su posición en el número 6 del reloj. Desde su planta en Haticos, un bullicio particular se expandía hasta barrios cercanos, señalando el inicio de una nueva jornada.

“Era como una bocina que sonaba cada mañana, un sonido que todos conocíamos y que nos decía la hora exacta”, afirmaba un joven de 26 años.

Más allá de la modernidad y las alarmas de los teléfonos, estos ruidos cotidianos siguen vivos en la memoria, recordándonos la infancia, las casas de zinc, el bullicio de nuestra gente y el transcurrir de nuestra vida.

Noticia al Día

Noticias Relacionadas