Yhorby Ventura, creador del famoso guacamayo Pancho vuelve a sorprender, esta vez con una escultura monumental de Optimus Prime, elaborada con desechos reciclados y fusionada con la bandera marabina. La obra, que ya causa asombro en el barrio San José, convierte una cañada antes llena de desperdicios en un punto de orgullo, creatividad y transformación para la ciudad.
Mediante un encargo de una empresa, pidió permiso para exhibirlo en la calle y así la gente pudiera observarlo y apreciar la majestuosidad de su idea, de manera que las personas se animaran a grabar videos o tomarse fotos con él.
Relata que todos los días la gente se acerca en sus carros y baja los vidrios sorprendidos de lo magnífica que es la obra. También, durante la noche, se le encienden unas luces que la hacen resaltar mejor en ese horario. Asimismo, está equipada con una alarma que se activa cada vez que alguien se le acerca.
Se ha dedicado a atender a muchas personas, explicándoles detalles sobre la obra, además de rodearla con cintas de seguridad para protegerla.
Sobre la duración de su construcción, cuenta que tardó 3 meses y 4 días, trabajando 9 horas diarias. Señala que el material usado es completamente de desecho y que, entre ellos, empleó más de 60 botellas de refresco cortadas, enderezadas y moldeadas. Cada pieza fue trabajada para que quedara igual a la foto en la que se inspiró.
Al principio, empezó con sus propios recursos, buscando materiales de taller en taller, presentando su proyecto. Encantados con la idea, los empleados decidían donárselos. La pintura usada para el robot fue preparada especialmente para que no se oxide, mientras que los equipos usados para las luces fueron extraídos de unas motos.
Se supo que la obra estará allí un tiempo, hasta que regrese a la persona que la encargó. Sin embargo, cuando cambie de ubicación, él dará la dirección del nuevo lugar, informando que será puesta por su dueño en una empresa reconocida de Maracaibo.
Explicó que el emblema detrás de la obra, que fusiona la bandera marabina con el símbolo de los Autobots, busca que la gente que la vea conozca su origen y entienda que la idea nació en la capital del estado Zulia.
Expresó su fanatismo por la franquicia Transformers y comentó que, para su fabricación, tuvo que ver varias veces las películas, en especial la primera, para observar detalles como la mano de Optimus, que después agregó a la escultura.
Resaltó que el propósito de su obra es el mismo que el de otras que ha creado: embellecer y fomentar conciencia en la comunidad. Recordó que antes el área era usada por las personas para arrojar basura, pero que, tras la creación de sus esculturas, ahora la gente viene a posar para videos y fotos que en seguida suben a sus redes.
Se le preguntó si ha recibido propuestas para comprar la obra y ubicarla en otros sitios como fiestas, cuartos infantiles o simplemente como decoración en residencias.
Respondió que sí, que incluso le han llegado solicitudes para alquilarla. Entre ellas, la de una persona vinculada al Museo de Maracaibo, quien le dijo: “Es una obra espectacular y me gustaría que estuviera por lo menos tres meses exhibida en el Centro de Bienes Culturales”. Aseguró que no tendría problema en prestarla siempre que su único uso sea mostrarla.
—¿Cuál será su siguiente obra?—
Comentó que tiene varias en mente, entre ellas el robot Bumblebee, también de la franquicia Transformers. Indicó que ya tiene visto un carro Camaro en tamaño real para su elaboración. Además, piensa en un dinosaurio, inspirado en la moda de Caracas, donde incluso se montó un parque temático.
Su objetivo es brindarle a la población marabina la oportunidad de disfrutar algo similar en su propia comunidad.
El creador del Optimus Prime marabino indicó que está abierto a cualquier posibilidad que ayude a crear conciencia, fomentar y motivar a otras personas a hacer lo mismo por sus comunidades.
Aconseja que una sola persona, incluso sin recursos, puede lograr cambios significativos y que, si todos se unen con el mismo propósito, la ciudad puede transformarse.
Su sueño es ir más allá del frente o porche de su casa: quiere construir un parque temático con todas estas esculturas para exhibirlas al público de manera gratuita y dejarlas como un ícono para la ciudad.








Diego Casanova/Pasante
Noticia al Día