Este miércoles, 23 de abril inició en el estado Zulia, la Expoferia de Niñas y Niños Productores 2025, con la participación de al menos, mil 300 estudiantes del sistema educativo regional.
La iniciativa que busca mostrar de forma lúdica las potencialidades de la nación en materias de hidrocarburos, turismo y agricultura, incorporó a una entusiasta muchachada que plenó los espacios del Hotel Tibisay, ubicado en la avenida El Milagro de Maracaibo.
La viceministra de Petróleo Paula Henao informó desde las instalaciones del hotel, que esta feria "nace en un momento de reflexión sobre la actividad productiva del país".
“Nuestros estudiantes, nuestras niñas y niños, deben aprender sobre la cultura del petróleo en la geopolítica y su importancia en la producción nacional y desde un estado cuya historia petrolera abarca poco mas de 100 años también es necesario, vincular a nuestra juventud en otras áreas de la economía, y eso estamos haciendo”, dijo.

"La Expoferia Niñas y Niños Productores 2025, es un evento emblemático en el marco del Programa Independencia Productiva y constituye en una experiencia educativa inédita que promueve el conocimiento y la participación activa de los jóvenes en tres motores vitales para la economía venezolana, Hidrocarburos, Agricultura y Turismo", señaló la alta funcionaria de gobierno.
La viceministra Paola Henao, estuvo acompañada por Juan Carlos Velásquez, director general del Ministerio del Poder Popular de Hidrocarburos para los estados Zulia, Mérida y Trujillo; Virgilio Arteaga, director adjunto de Producción PDVSA Occidente y Dimary Rodríguez, directora adjunta del Ministerio del Poder Popular de los Hidrocarburos Occidente.
Educación en pleno
Desde el Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa, su directora Penélope González subrayó la importancia de la iniciativa donde participan "al menos mil 300 estudiantes del sistema educativo regional, participando en un entorno multifacético e interactivo, con diversas áreas de exploración que incluyen 10 estaciones de exposición, tres salas de experiencias inmersivas, sala de realidad virtual, sala de simuladores, sala de inteligencia artificial, sala audiovisual, así como un foro para competencias educativas".
La vice ministra Henao indicó que la invitación esta abierta instituciones publicada y privadas así como a las universidades.
“Lo lógico es que todos sepamos de petróleo y que lo trabajemos de la manera correcta porque directamente influye en la vida política y social de la población, en esta Feria aprenderemos sobre eso”, agregó.
Además, se ha dispuesto una granja de contacto que permite a los niños, niñas y jóvenes interactuar con los animales y conocer las realidades del aparato productivo y económico nacional.
La feria se desarrollará en la capital zuliana desde el 23 hasta el 27 de abril.
Foto 1: Los estudiantes fueron entusiastas en la adquisición del conocimiento. (Foto: Juan Carlos Guillén)
Foto 2: Las salas interactivas contaron con facilitadores especializados en cada área. (Foto: Juan Carlos Guillén)
Texto y fotos: Juan Carlos Guillén
Noticia al Día