Viernes 18 de julio de 2025
Al Dia

Maracaibo "anegada" en basura: Se comienza a enfermar la población

La basura puede ser un foco de infecciones gastrointestinales, incluyendo virus que causan diarrea. .

Maracaibo
Foto: Javier Sánchez
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

En Maracaibo, la acumulación de basura es un problema recurrente que afecta a varias parroquias, generando preocupación por la salud pública y el medio ambiente.

A pesar de los esfuerzos de recolección, la cantidad de desechos supera la capacidad de gestión, resultando en calles y espacios públicos "anegados" de basura.


La situación en Maracaibo ha llevado a la proliferación de "playones" o botaderos a cielo abierto, donde se acumulan grandes cantidades de basura, que combinada con las lluvias registradas están atrayendo plagas y generando olores desagradables. Esto, a su vez, puede provocar enfermedades porque la acumulación de residuos atrae vectores como moscas y roedores, que pueden contaminar alimentos y agua, transmitiendo virus y bacterias responsables de enfermedades diarreicas. Así como también como el dengue y otras infecciones, según los especialistas en la materia.


Algunas comunidades han optado por quemar la basura como solución, pero esta práctica genera contaminación atmosférica y problemas respiratorios.


El problema de la basura en la ciudad no es nuevo y ha sido objeto de denuncias y reportes por parte de diversos medios de comunicación y grupos vecinales.

Múltiples enfermedades

La presencia de desechos en calles y avenidas atrae vectores que, según advertencias de médicos sanitaristas, transmiten enfermedades como fiebre tifoidea, salmonelosis, cólera, amebiasis, disentería y giardiasis, entre otras.

La acumulación de basura crea condiciones insalubres que pueden afectar la salud respiratoria, aumentar el riesgo de infecciones y agravar enfermedades preexistentes.

El doctor Elio Ríos, médico ambientalista y representante del Grupo Azul, fue consultado por Noticia al Día sobre esta alarmante situación y explicó que el problema se reduce al número de "vehículos", moscas, cucarachas, ratas y en algunas zonas, hasta caracoles africanos que transportan bacterias, virus y parásitos presentes en la basura.

"Al estar en contacto con los desechos, estos vectores trasladan los gérmenes a los domicilios, provocando diarreas, gastroenteritis, parasitosis y colitis", afirmó el experto.

Como ejemplo, Ríos detalló que la basura debería recogerse al menos dos veces por semana para evitar la proliferación de moscas, cuyo ciclo de vida desde el huevo hasta el adulto es de apenas tres a cuatro días.

Urgente llamado a la higiene

El ambientalista Ríos manifestó su preocupación por la posibilidad de que estos vectores lleguen a los hogares y contaminen áreas como la cocina, donde se encuentran los utensilios y alimentos, lo que podría derivar en un aumento de enfermedades.

Ante este panorama, el doctor recomendó lavar los platos y demás equipos de cocina antes de usarlos y hervir el agua que se va a consumir, especialmente, ante el aumento de enfermedades gastrointestinales.

La situación actual exige acciones urgentes y coordinadas por parte de las autoridades y la sociedad civil para mitigar los efectos negativos de la basura en la salud de los marabinos y proteger el medio ambiente.

Fuente: Noticia al Día / Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas