Uno de los mejores retratistas del mundo nació un 30 de noviembre, en Maracaibo. Aquel zuliano, llamado Luis Felipe Romero Rubio, fue acreditado como “El pintor de la mujer”.
Sus magistrales e impecables pinturas recorrieron gran parte del mundo, concediéndole, en Italia, las llaves de la ciudad como hijo honorario de Roma.
Ese renombre fue exaltado y para comienzos del año 2000, pasó a ser “El Pintor de los Gaiteros y Simón Bolívar”, siendo reconocido en su país con el mérito al trabajo en su primera clase como artista plástico.
Luis Romero trabajó en diversos lenguajes, evolucionando desde el retrato clásico, el surrealismo y la fantasía, hasta incursionar en coqueteos experimentales con el arte abstracto y la figuración.
El artista, con más de 50 años de carrera, dedicó sus trabajos a los próceres de la historia de la independencia de Venezuela, tales como Simón Bolívar y Rafael Urdaneta, rindiéndoles un justo homenaje a sus figuras emblemáticas.
También a lo largo de su carrera pintó a diferentes figuras del gremio gaitero y artístico del estado Zulia y Venezuela.
El pintor del Libertador y de los gaiteros viene de una familia de cinco hermanos, Orlando Enrique Romero Rubio, Orieta Marina Romero Rubio, William Rafael Romero Rubio, Mariela Chiquinquirá Romero Rubio, y sus padres Luis Felipe Romero Carróz y Edicta Elena Rubio Martínez.
















Un legado
Y aunque el tiempo alejó al "Pintor de los Gaiteros y Bolívar" de los escenarios artísticos, su legado no quedó a la deriva. Su hijo, Luylli Alberto Romero Suárez, heredó el talento de su padre.
Este talentoso creador nacido en Maracaibo, siguió los pasos de su padre y a temprana edad plasmó en sus bastidores lo que con naturalidad aprendió.
Luylli Romero, nació un 10 de octubre en Maracaibo, es graduado en Comercio Exterior, Ciencias Aduaneras, y música, también estudió arte. Gran parte de su vida la ha dedicado a reflejar en sus lienzos, rostros de familias zulianas, así como también de artistas y figuras venezolanas.
El también zuliano a lo largo de su vida ha pintado obras como el Corazón de Jesús, abstractos, a La Chinita, entre otras creaciones. Viajó a Brasil y República Dominicana, entre otros, llevando su talento a otras culturas.
Con más de 30 años de trayectoria, Luylli sigue alzando su mano derecha para realzar, retratar y delinear sus cuadros, dejando un precedente en el arte plástico zuliano.












Noticia al Día
 
 Cargando ...
 Cargando ... 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                                 
                                 
                                 
                             
                             
                            