La Navidad en Venezuela es una fiesta vibrante, alegre y emotiva, marcada por la unión familiar, la música tradicional como las gaitas, las celebraciones religiosas, la gastronomía y las reuniones. Se trata de una época que combina el disfrute con la nostalgia por los recuerdos y la añoranza por la familia, tal cual lo sienten los habitantes de esta tierra, los maracuchos.

Para muchas personas representa un momento de alegría, pero para otras, puede ser un período de alta carga emocional, financiera y social que genera malestar, según consideraciones de expertos.

Los psicólogos señalan que esta fecha es una época de contrastes emocionales, ya que para algunos es de alegría, mientras que para otros puede ser de alta carga emocional y financiera. Factores como la ausencia de seres queridos, los conflictos familiares, las dificultades económicas y la sobrecarga de compromisos pueden generar ansiedad, tristeza y estrés.

Los principales aspectos negativos de la época decembrina están relacionados con el estrés, un período de alta carga emocional que genera malestar durante estas fechas.

Los aspectos negativos de la Navidad incluyen además ansiedad por las presiones de las compras y las reuniones sociales, los problemas de salud física y mental relacionados con los excesos de comida y bebida, la tristeza por la soledad o la pérdida de seres queridos.

Estas fechas pueden ser un factor de riesgo para personas con vulnerabilidades emocionales preexistentes, ya que intensifican sentimientos como la nostalgia, el resentimiento o la frustración.

En Navidad los gastos familiares aumentan y pueden generar estrés, debido principalmente a las compras de regalos, la comida y las celebraciones sociales. Esto puede provocar ansiedad y otros problemas de salud mental.

Recomiendan los especialistas que para mitigar el estrés, se pueden implementar estrategias como elaborar un presupuesto detallado, comparar precios con antelación y priorizar los gastos esenciales.

La Navidad ejerce una gran presión sobre la economía familiar debido al aumento de gastos en regalos, comida, decoraciones y viajes. La publicidad y el marketing fomentan el consumo desmedido, llevando a muchas personas a comprar cosas que no necesitan, lo que puede resultar en un bienestar reducido y un vacío de sentido cuando las tradiciones se perciben como superficiales.
Como disfrutar la Navidad
La Navidad en nuestro país es una época de unión familiar, fe y mucha alegría, donde la música y la comida son protagonistas.


Para disfrutarla se suelen vivir fiestas en familias, escuchar gaitas,aguinaldos y parranda, además de bailar salsa y merengue, asistir a las misas organizadas por la iglesia, celebrar con una cena que incluye platos típicos como la hallaca y el pan de jamón.

Los habitantes decoran las casas con pesebres y árboles, intercambian regalos en familia en un acto el 24 de diciembre antes de la cna y algunos organizan eventos como la Paradura del Niño en los Andes, y otros asisten a los eventos organizados por las instituciones públicas en plazas parques y centros recreativos.
Noticia al Día/ Fotos: Cortesía