Miércoles 01 de octubre de 2025
Al Dia

Líderes regionales y la sociedad civil se encuentran en el Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz Capítulo Zulia

En consenso y unidad líderes de la región zuliana junto a empresarios, representantes de partidos políticos, y personalidades se reunieron para defender la soberanía y la paz de la nación.

Líderes regionales y la sociedad civil se encuentran en el Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz Capítulo Zulia
Foto: Xiomara Solano
Facebook Twitter Whatsapp Telegram


En consenso y unidad líderes de la región zuliana junto a empresarios, representantes de partidos políticos, y personalidades se reunieron para defender la soberanía y la paz de la nación.

El evento demostró una amplia unidad, reuniendo a figuras políticas, empresariales, eclesiásticas junto a representantes de la sociedad civil.

Foto: Xiomara Solano

El acto, contó con la presencia de destacadas personalidades como el Magistrado del TSJ, Calixto Ortega, el Gobernador del estado Zulia Luis Caldera, los alcaldes Gian Carlo Di Martino (Maracaibo), Héctor Soto (San Francisco) y José Mosquera (Lagunillas), además de Francisco Juaristi Presidente de PROMOZULIA, el Presidente de CORPOZULIA, Miguel Flores, la Secretaria de Gobierno Ángela Fernández, y representantes de partidos políticos como UNT, MAS, AD, VP, AP y otros.

Foto: Xiomara Solano

La primera en tomar la palabra fue Magdely Valbuena, Presidenta del CLEZ, quien contextualizó el evento, señalando que era una iniciativa promovida por la Asamblea Nacional bajo la dirección de Jorge Rodríguez y Pedro Infante.

Valbuena hizo un llamado directo a la acción ciudadana, basándose en el Artículo 326 de la Constitución, que establece que la seguridad de la Nación se fundamenta en la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil.

"Este principio asegura el cumplimiento de valores como la independencia, democracia, igualdad, paz, libertad y derechos humanos… A pesar de las diferencias, todos debemos estar unidos por la nación y nuestro único objetivo común es preservar la paz y defender los intereses de la nación. Vivimos en un país hermoso con un talento inconmensurable, con personas trabajadoras y decididas a salir adelante," afirmó.

Foto: Xiomara Solano

Por su parte, el alcalde de Lagunillas y presidente de la Asociación de Alcaldes de Venezuela, José Mosquera, centró su mensaje en la urgencia de la paz y la reconciliación ante conflictos que atentan contra la independencia.

"La paz es el cimiento que construye el porvenir," aseveró el Alcalde Mosquera. "Es algo tangible, algo que se siente en cada rincón de nuestra región. Estoy en desacuerdo con cualquier injerencia que ponga en riesgo la paz ciudadana. La confrontación interna, la polarización y la falta de respeto no contribuyen al proceso de paz."

Mosquera hizo un llamado a la reconciliación por la unidad y a la necesidad de acuerdos claros y transparentes para salir de la crisis. Citó el Artículo 1 de la Constitución que declara a la República "irrevocablemente libre e independiente" fundamentada en los valores de justicia y paz.

Foto: Xiomara Solano

En representación del sector universitario, Yilma Rubio, Directora del Complejo Educativo Dr. Raúl Quero Silva, subrayó el papel crucial de las casas de estudio.

"Estamos aquí no como institución, sino como sectores unidos ante la unión de una nación. La universidad venezolana ha tenido un papel fundamental en el desarrollo del país. Las universidades deben formar líderes con sensibilidad social y un amor por Venezuela… La educación es el cimiento donde se desarrolla la soberanía de la patria," puntualizó la directora.

Foto: Xiomara Solano

En el Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, el Presidente de PROMOZULIA, Francisco Juaristi, fungió como portavoz de los empresarios que hacen vida en la región, destacando la importancia económica del territorio zuliano.

"El Zulia siempre ha sido el corazón de Venezuela, es una región donde se producen alimentos, minerales y productos químicos que se distribuyen a nivel nacional… Si caminamos divididos, perdemos todo. Aquí vinimos a hablar de unidad para defender la soberanía," declaró.

Juaristi fue enfático al solicitar al gobierno nacional y a la comunidad internacional políticas de altura: "Debemos acudir a establecer políticas de altura y pedir que se eliminen los bloqueos y sanciones económicas porque en primer lugar está el país, el Zulia y la paz."

Foto: Xiomara Solano

El representante de la Arquidiócesis de Maracaibo, el Presbítero José Quiva, ofreció una perspectiva moral y espiritual al evento.

"Las Sagradas Escrituras nos recuerdan que la paz no es solo un deseo, sino la narración de los corazones. Son bienaventurados aquellos que trabajan por la paz… La paz nace en el corazón, se cultiva en la familia y se proyecta en la sociedad", enfatizó el sacerdote.

Quiva exhortó a los líderes a seguir sirviendo con generosidad y esperanza, también recalcó la pronta santidad del Dr. José Gregorio Hernández, pidiendo que su memoria "nos inspire a ser constructores de paz y no espectadores del conflicto."

Foto: Xiomara Solano

El Gobernador Luis Caldera, cerró el ciclo de intervenciones. Primero dirigió un cordial saludo a todos los presentes y destacó la importancia de siempre mantener un mensaje unificado para dirigir al estado Zulia.

El Gobernador recordó que en el año 2023 se logró aglutinar al país y al estado Zulia en 5 consensos:

  • La transformación económica.
  • El rechazo a las sanciones, el bloqueo y medidas coercitivas.
  • La defensa de la paz, la convivencia, la tolerancia y el diálogo entre los venezolanos.
  • La recuperación del bienestar social de nuestra población.
  • La defensa de nuestra Guayana Esequiba.
Foto: Xiomara Solano

El mandatario regional acoto: "Tenemos cada vez más presencia no solo política y territorial sino social. Hoy estamos ante una nueva realidad, en nuestro mar territorial existe la presencia de naves de la principal potencia militar en el mundo. Esta situación nos lleva a defender la soberanía de nuestro país."

Además añadió: "No soy especialista, pero se han trazado muchas rutas para evitar este conflicto. La primera ruta es la diplomacia internacional. En algún momento inventaron el caso de la migración y se dispusieron aviones con controles sanitarios, pasajes gratuitos y atención de calidad digna en el Plan Vuelta a la Patria para cada uno de nuestros connacionales".

Foto: Xiomara Solano

El Gobernador, resalto el éxito de la Operación Relámpago del Catatumbo y en su intervención aseguró que el estado Zulia ocupa el noveno puesto en la incidencia del índice delictivo a nivel nacional. "Se está realizando la lucha contra las bandas criminales, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana la combate diariamente en el estado Zulia. Hace 4 días hubo una situación irregular en Colón donde resultaron 4 detenidos por extorsión y la desarticulación de la banda."

Foto: Xiomara Solano

Caldera, hizo énfasis en la defensa de los connacionales que estuvieron detenidos en El Salvador, destacando cómo a través de la diplomacia lograron retornar al país todos y cada uno de los privados de libertad, incluyendo 11 niños. Asimismo, hablo sobre la importancia de la carta enviada por el presidente Nicolás Maduro, al presidente de Estados Unidos Donald Trump.

Además, insto a los presentes a la defensa integral de la nación y a realizar un trabajo en conjunto para lograr un consenso por la paz. Finalmente, el mandatario regional se puso a disposición de todos los asistentes como líder del estado Zulia, para defender la soberanía y preservar la paz en la región.

Foto: Xiomara Solano

Noticia al Día / Avance

Noticias Relacionadas