Martes 30 de septiembre de 2025
Al Dia

La Alcaldía relanzó el Festival ¡Maracaibo elige la Gaita del Año!

Al cumplirse 47 años (27 de septiembre de 1978) del fallecimiento de Don Pedro Colina, el poeta gaitero que popularizó…

La Alcaldía relanzó el Festival ¡Maracaibo elige la Gaita del Año!
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Al cumplirse 47 años (27 de septiembre de 1978) del fallecimiento de Don Pedro Colina, el poeta gaitero que popularizó el verso: "Cuando de ese lago escucho, el chapoteo del marullo, se me infla el pecho de orgullo, al saberme Maracucho", la Alcaldía de Maracaibo y la Fundación Nacional de la Gaita, retomaron  el Festival Gaita del Año que por muchos años promocionó este reconocido locutor.

El alcalde de Maracaibo, Gian Carlo Di Martino, acompañado de la directiva de la Fundación Nacional de la Gaita en el Zulia, bajo la presidencia de Endry Mendez, Ricardo Aguirre ( El Pelón), por el Imgra y José Leonardo Linares por fundagraez anunciaron el relanzamiento del festival.

Durante una rueda de prensa, este lunes 29 de septiembre se dieron a conocer las bases del concurso y premiaciones en cada una de las categorías, infantil, juvenil, adultos, incluyendo a los compositores que recibirán su premiación en dinero efectivo, laptop y teléfonos. La alcaldía es responsable y patrocinante del evento y la fundación es la encargada de organizar todo el proyecto.

Foto: Will Marval
Foto: Will Marval
Foto: Will Marval

Se trata de un festival que rinde tributo a las composiciones gaiteras del año, y la Alcaldía de Maracaibo busca mantener y fomentar esta tradición.
Espera el ayuntamiento que el mismo sea una plataforma para la promoción y difusión de la gaita zuliana, una expresión musical muy arraigada en la región. Desde ya se abre la convocatoria para la participación de gaiteros y compositores.

Bases

La Alcaldía Bolivariana del Municipio Maracaibo, a través del Instituto Municipal de la Gaita Ricardo Aguirre “IMGRA”, ha creado para este año 2025 el concurso “Maracaibo elige la gaita del año” para premiar el talento gaitero infantil juvenil y adulto profesional, y de esta forma seguir impulsando la gaita, motivando a todas las generaciones de gaiteros y gaiteras del país; el cual se regirá por la siguientes normas.

Las agrupaciones a participar podrán hacerlo solo con una gaita grabada para esta temporada 2025, no se aceptan gaitas grabadas en años anteriores o por otra agrupación.

La temática es libre, siempre y cuando se cuiden aspectos de composición para enaltecer: nuestro gentilicio, idiosincrasia, valores, tradiciones, costumbres, personajes, vivencias, paisajes, cantos,naturales de la ciudad o el territorio nacional, entre otros.

De no cumplir con los aspectos antes mencionados, este festival tendrá la facultad y obligación de descalificar la gaita inscrita, para lo cual se le notificará de forma inmediata a través del director o responsable de la agrupación gaitera.

Con la elección de la gaita del año, se premiará a 10 agrupaciones infantiles y juveniles, y 10 agrupaciones adulto profesional. El intérprete del tema a participar se debe inscribir unicamente en una agrupación. (No se permitirá que el solista interprete más de una gaita),

Se ha establecido una alianza institucional con la empresa consultora independiente “SERTECA CONSULTING”, quien será la encargada de realizar todos los procesos desde la inscripción, selección y elección final de las gaitas ganadoras a fines de garantizar la transparencia, confiabilidad, auditoría, erificación y certificación de resultados.

Para la inscripción, cada agrupación gaitera deberá consignar en físico y digital en la sede del IMGRA en Maracaibo, la gaita escrita con su título, compositor(a), intérprete, el audio en formato MP3 y anexar una plantilla que incluya todos los integrantes del grupo con nombre,apellido, cédula, contacto telefónico, correo y redes sociales; los cuales solo podrán estar registrados en una sola agrupación, proceso que será verificado por la consultora independiente “SERTECA CONSULTING”. Las agrupaciones gaiteras que incumplan con lo establecido en esta norma, quedarán automáticamente excluidas del festival.

¿Qué se espera del festival 2025?


Se espera que el festival de 2025 siga la tradición de premiar a las mejores composiciones inéditas y que contribuya a mantener viva la tradición de la gaita zuliana. Los detalles concretos sobre las bases del concurso, los premios y la programación los da a conocer la alcaldía de Maracaibo y la Fundación a través de su página web.

Con este evento se espera disfrutar de conciertos de grupos tradicionales e infantiles, la presentación de nuevas composiciones gaiteras, la competencia de talentos entre jóvenes y adultos, y un ambiente de celebración y arraigo cultural que exalte la gaita como expresión musical del Zulia y de Venezuela.

Noticia al Día/ Fotos Will Marval

Noticias Relacionadas