El gerente regional del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES) en el estado Zulia, José Vicente Faria Echeverría, anunció este jueves 21 de agosto una serie de transformaciones en el modelo de formación que impulsa la institución.
Actualmente, el Inces cuenta con 11 sedes distribuidas en los municipios Colón, La Villa del Rosario, Cabimas, Maracaibo, San Francisco, Lagunillas y Miranda, consolidándose como centros clave para la capacitación técnica y profesional de la población zuliana.
Faria destacó que la dinámica institucional ha evolucionado, adaptándose a nuevos escenarios. Hoy, el Inces extiende su presencia a unidades educativas, espacios comunales y recintos penitenciarios, donde se promueve la formación de personas privadas de libertad. Además, se ha establecido una estrecha articulación con programas sociales como la Misión Jóvenes de la Patria y Venezuela Mujer, entre otras iniciativas del poder popular.
Uno de los avances más significativos ha sido la implementación del campus virtual, que permite ampliar el alcance formativo a nivel nacional y facilita el acceso a diversos perfiles laborales productivos.
En el estado Zulia, más de 140 mil personas han optado por el Inces como vía para integrarse al mercado laboral o emprender proyectos que transformen sus condiciones de vida. De esta cifra, el 55% corresponde a mujeres y el 44% a hombres, siendo los jóvenes el grupo con mayor participación en las más de 800 formaciones disponibles en todo el país. De estas, 179 están orientadas a perfiles productivos laborales, y 119 se desarrollan actualmente en territorio zuliano.
El gerente también resaltó la creación de escuelas especializadas como la Escuela de Medios de Comunicación, la Escuela de Emprendimiento, la Escuela Textil, la Escuela de Diseño de Modas, la Escuela de Idiomas y la Escuela Gastronómica, que responden a las necesidades formativas de distintos sectores.
Finalmente, Faria subrayó que el Inces ha trascendido sus espacios físicos para integrarse activamente en los circuitos comunales, con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas de las comunidades. Esta estrategia busca impulsar proyectos comunales mediante la formación en organización, planificación, trabajo social y gestión de recursos, en consonancia con el acompañamiento gubernamental al poder popular.
Por la periodista María García
Noticia al Día