El majestuoso ícono zuliano, puerta de entrada a la llamada Tierra del Sol, Maracaibo, el Puente sobre el Lago se desplomó un 6 de abril y el zuliano creyó que lo había perdido al poco tiempo de su inauguración.
El zuliano se confundió entre lagrimas y se hizo presente en la cabecera de la obra para conocer su estado después que un tanquero chocó contra sus pilotes, e hizo guardia día y noche como cual familiar de un enfermo en el hospital. Esta fuera de peligro se recuperará publicó la prensa local entonces.

El 6 de abril de 1964, ocurrió ese hecho inesperado y trágico para los zulianos. Hace 61 años el tanquero Esso Maracaibo que había perdido el rumbo, chocó contra las pilas 31 y 32 del Coloso y derribó 634 metros de estructura. La obra apenas había sido inaugurada dos años antes.
Cuatro vehículos que en ese momento cruzaban la zona del siniestro, se precipitaron por el boquete abierto desde una altura de aproximadamente cuarenta metros, arrojando un saldo lamentable de siete muertos.
La Creole aceptó correr con los gastos de la reconstrucción del puente, y de inmediato se iniciaron los trabajos de reparación bajo contrato con el mismo consorcio constructor. Los añorados ferrys se activaron de inmediato para sofocar el tránsito vehicular que comúnmente hacía uso de la emblemática estructura vial del Zulia.

La embarcación había salido del terminal de La Salina, en la costa oriental del lago, con destino a Aruba. Llevaba 236 mil barriles de petróleo. Se conoció que las causas del accidente fue un cortocircuito en la caja de conexiones del turbo generador.
El presidente Raúl Leoni estableció un plazo de seis meses para reparar los daños causados a la estructura que ascendían a 30 millones de bolívaresEl 30 de octubre de 1964 la espectacular obra de ingeniería, fue reabierta.
NAD