El gobernador del Zulia Luis Caldera y el comandante de la ZODI en la entidad, GD Javier Magallanes, ofrecieron este jueves 25 de septiembre un balance y las acciones que se desarrollan en la región tras el enjambre sísmico ocurrido la tarde y noche de este miércoles 24 y la madrugada de este jueves.
Desde el salón de reuniones del Palacio de Los Cóndores, el mandatario regional resaltó que se establecieron comisiones con equipos multidisciplinario de trabajo militar-policial-popular, junto a los niveles de gobierno, continuando con los reportes que realiza cada municipio con las alcaldía, Protección Civil y cuerpos bomberiles, mediante el sistema de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN).
El comandante de la Zodi, GD Magallanes, informó que mil 600 efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), y todo el Sistema de Gestión de Riesgos están activos en un dispositivo para garantizar la tranquilidad de los zulianos.

Salud, electricidad y agua
El gobernador detalló que, en materia de salud, el Hospital Dr. Luis Razetti del municipio Baralt tuvo daños considerables, por lo que nueve pacientes fueron evacuados a dos Centros de Diagnóstico Integral (CDI); en el Hospital General el Sur fueron trasladados del piso cuatro de pediatría a la emergencia niños con crisis de pánico y en el Hospital Universitario de Maracaibo, 72 pacientes fueron bajados desde el piso seis para optimizar su atención debido a la suspensión del uso de ascensores. Los servicios de los hospitales están activos en un 100%.
En el tema de energía eléctrica, explicó que el municipio más afectado fue Baralt, que quedó la noche del miércoles con un 90% sin electricidad, así como el municipio Valmore Rodríguez, los cuales ya recuperaron en un 100% el servicio; mientras que en Maracaibo se registraron afectaciones en ocho circuitos que ya fueron restituidos.
En lo referente al agua, en la subregión Costa Oriental del Lago, específicamente en Baralt se registró daños en la aducción El Venado y dos sistemas de acueductos rurales. En la aducción Bachaquero hubo afectación en 1.5 kilómetros que fueron resueltos. El gobernador agregó en este tema que un equipo técnico se encuentra en Planta C revisando los sedimentadores y comparando el ingreso de las aguas, su tratamiento y despacho.

Vialidad, edificaciones
En cuanto a la vialidad, el Ministerio del Poder Popular para las Aguas hizo una evaluación al puente San Pedro y el puente Cagua que tuvieron daños, y ejecutó el despeje de la vía hacia Valmore Rodríguez, donde hubo derrumbe de baja intensidad que tapió la carretera.
En la parte patrimonial, se suman las iglesias Santa Bárbara, la Catedral de Maracaibo y el Convento de San Francisco de Asís, las tres ubicadas en el casco históricos de Maracaibo que serán atendidas por un equipo de la gobernación.
Resaltó la evaluación del Puente GJ Rafael Urdaneta y del Puente sobre el río Limón, con equipos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB); así como el despliegue de otra unidad de Petróleos de Venezuela (PDVSA), que comprobó el perfecto estado del dique en la Costa Oriental del Lago. “El dique está en perfecto estado y la producción petrolera está activa al 100%”, destacó.
Asimismo, sostuvo que hubo reportes de problemas en paredes de edificaciones privadas y una situación en dos palafitos en la población Nazaret del municipio Mara. Agregó que 15 escuelas entre nacionales, regionales y privadas han sido reportadas y que a nivel regional las clases no están suspendidas.
Lee también: Funvisis registró un nuevo sismo de 3.9 en el Zulia
Noticia al Día/Nota de prensa