Lunes 28 de julio de 2025
Al Dia

El niño maracucho es "pila": Con su propio lenguaje enriquece la comunicación con otros de su edad

Desde su nacimiento se distingue por su natural sociabilidad, facilidad para la comunicación y una alegría contagiosa que se manifiesta en su forma de ser y hablar.

El niño maracucho es
Facebook Twitter Whatsapp Telegram


En Maracaibo es muy común hoy decir: "ese niño si es pila". Eso puede significar varias cosas, pero en ese contexto se refiere a que el niño es activo, vivaz, enérgico, que se mueve mucho, que no para quieto y que tiene mucha energía y entusiasmo.

Psicóloga Iraely Koussa

El uso de un lenguaje propio de la región, con frases y expresiones únicas enriquecen la comunicación del niño nacido y criado en Maracaibo.

Sabemos que el español marabino tiene un acento particular, con rasgos que lo diferencian de otras regiones de Venezuela. Aparte de las expresiones, existen palabras y giros lingüísticos que son típicos de Maracaibo y que pueden ser usados por niños y adultos.

El carácter extrovertido del marabino, o maracucho, es una característica ampliamente reconocida y querida. Desde su nacimiento se distingue por su natural sociabilidad, facilidad para la comunicación y una alegría contagiosa que se manifiesta en su forma de ser y hablar.

El niño maracucho demuestra una gran capacidad de aprendizaje, adaptación y socialización, enriquecida por su lenguaje coloquial único, y su fuerte vínculo con la cultura de Maracaibo.1

Su habilidad se manifiesta en la capacidad que tiene para aprender, socializar y expresarse, destacando su inteligencia, adaptabilidad y un lenguaje único.Tienden a ser niños sin pretensiones, que buscan establecer relaciones igualitarias.

Al igual que otros niños, tienen una mente receptiva al aprendizaje, absorbiendo información de su entorno y desarrollando habilidades de pensamiento lógico, razonamiento y resolución de problemas.

Psicóloga Geraldine Valbuena

Los niños marabinos, como también se les conoce, desarrollan habilidades cognitivas, sociales y emocionales desde temprana edad, mostrando una gran capacidad de aprendizaje y adaptación a su entorno.


Desarrollan vínculos afectivos y aprenden a establecer relaciones sociales, mostrando habilidades para manejar sus emociones y expresar sus sentimientos.

Desde muy pequeños reflejan un carácter abierto y comunicativo con quienes comparten su identidad.


A simple vista, en cualquier reunión que asista, en sitios de recreación, parques o centros comerciales son conocidos por su energía y por su hablar con sinceridad y amistoso.

La opinión de especialista

La psicólogo Iraely Koussa FPV 19.109 Ig: @psic.iraelykoussa fue consultada por Noticia al Día sobre el tema y señaló : Si, enriquece la comunicación con otro ya que aporta un vocabulario único y colorido como son las expresiones afectivas por ejemplo, fomentando la espontaneidad y el sentido del humor que favorece la construcción de vínculos y la interacción social.

Para la especialista , además refuerza la identidad cultural y desarrolla habilidades comunicativas ya que busca adaptarse a diferentes contextos y oyentes, es decir puede utilizar su habla típica en amigos y un habla más neutral en otra situaciones.

En conclusión, "el niño maracucho con su lenguaje propio y su expresividad enriquece la comunicación con otros de su edad ya que aporta espontaneidad, humor e identidad cultural a sus interacciones cotidianas", dijo la psicóloga.

Extenso lenguaje

El niño maracucho tiene un extenso lenguaje y conocimiento, que tiene que ver por en contexto donde se desenvuelve y la enseñanza de los padres. y la llegada de las nuevas tecnologías que tienen una influencia en el lenguaje infantil.

Estas tecnología pueden fomentar el aprendizaje y la alfabetización digital, ofreciendo acceso a recursos educativos y facilitando la comunicación. Sin embargo, los expertos dicen que un uso excesivo puede perjudicar el desarrollo del lenguaje, reduciendo la interacción social y la exposición a estímulos verbales de calidad considera la psicologo, Heraldyn Valbuena.

Noticia al Día/ Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas