La bella voz de Carlitos Gardel "El zorzal criollo" enamoraba y hacía enamorar en aquella época. Los maravillosos años 30′. Era la figura del momento. Lo reclamaban en el continente y, Maracaibo, no podía escapar a sus encantos. Los cronistas cuentan que por aquí estuvo en el 1935. Entre el 25 de abril y 22 de mayo vino a Venezuela.
Lee también: Hallazgo de osamenta humana en San Francisco: La "casa embrujada" tiene una muñeca de aspecto macabro en el balcón
La ciudad del sol y "vos" como sello al hablar le recibió en el Teatro Baralt desde el 18 al 22 de mayo, luego de las funciones, se hospedó en El hotel Granda donde dejó sus pasos, su voz y su fragancia.
Se cuenta que El Granda se llamó primero "Dalis Hotel" en honor a su primera propietaria por allá por 1930, cinco años después cambió a El Granada cuyas ruinas se sostienen al pasar de los años,, los vientos, las lluvias y el olvido.
Ayer estuvimos visitándolo, nos detuvimos admirados en su fachada ruinosa desde donde parecen surgir los ecos del pasado. Se dice que entre sus huéspedes más ilustres estuvieron Carlos Gardel, Libertad Lamarque, el boxeador Joe Louis, Rocky Marciano y Toña La Negra.
Una tarde, el periodsta, Heberto Camacho, reportero del crímen para Panorama, cronista, dijo al pasar "desde ese balcón se asomó, Carilotos Gardel, saludó y vio a un señor aqui abajo en la esquina comiendo una empanada. Preguntó ¿qué come ese "morocho" ? (moreno), le respondieon "empanadas", Carlitos, le respondieron, entonces respondió: "erpanadas, quiero probarlas, tráigame una erpana".
Y nos acercamos a la entrada principal con sus columnas instactas cubiertas de abandono, las escalinatas y el pasamanos donde se sostuvo "El zorzal".
Tanta ruina, basura, un viejo sofá arrumado entre ramas secas y escombros no pudieron opacar el susurro de las voces lejanas, de aquel pasado que saca lágrimas, porque así y todo, como un anciano que van matando los días que se nos traga vida, hoy muchos recuerdos suben a sus balcones para fundirse, porque hay quienes allí frente a esas ruinas han tenido encuentros de amor, han declarado y jurado vidas juntos, han evocado lo que fue y lo que será.
Esto dice Geminis
Cuando le consultamos a la IA Geminis sobre esta obra incónica de Maracaibo respondió:
El Hotel Granada de Maracaibo, hoy en ruinas, fue un ícono de la ciudad y un testigo del auge petrolero en Venezuela. Su historia es una mezcla de esplendor, modernidad y, finalmente, un triste abandono.
Sus inicios: El Dalis Hotel
Originalmente, el edificio no se llamaba Hotel Granada, sino "Dalis Hotel", en honor a su primera gerente, una mujer estadounidense de apellido Daily. Fue construido alrededor de 1930 y su arquitectura, que combinaba elementos del Art Nouveau, Art Decó y estilos mediterráneos, fue considerada una belleza para su época. Estaba ubicado en la carretera Unión, en una zona que se convirtió en un punto neurálgico para los viajeros y comerciantes de la época.
El auge y el cambio a Hotel Granada
Alrededor de 1935, el hotel fue renombrado como Hotel Granada. Este cambio marcó el inicio de su período de mayor gloria. Con el flujo del petróleo, la ciudad de Maracaibo se transformó y el Hotel Granada se convirtió en el epicentro de la vida social. Se amplió y se modernizó, llegando a tener 85 habitaciones, muchas de ellas con aire acondicionado, una novedad en ese entonces. Además, contaba con piscina, bar, restaurante y otras áreas sociales que lo ponían a la par de los hoteles internacionales.
El hotel Granada se convirtió en el lugar de alojamiento de celebridades y figuras importantes que visitaban la ciudad. Se dice que entre sus huéspedes más ilustres estuvieron Carlos Gardel, Libertad Lamarque, el boxeador Joe Louis, Rocky Marciano y Toña La Negra.
El declive y el abandono
A partir de la década de 1960, el esplendor del Hotel Granada comenzó a desvanecerse. La aparición de nuevos hoteles, más modernos y con mayores capacidades, lo relegó a un segundo plano. La edificación, a pesar de las ampliaciones y mejoras que se le habían hecho, no pudo competir con la nueva generación de complejos hoteleros.
Con el tiempo, el hotel fue cayendo en un estado de abandono total. El deterioro fue progresivo, sus pisos y techos se derrumbaron, y la estructura sufrió los embates del tiempo y, al parecer, de un incendio. Hoy en día, el antiguo Hotel Granada es una ruina, un esqueleto de lo que fue. Aunque su planta baja ha sido ocupada por pequeños comercios, la estructura superior es una desolada reliquia, un recordatorio de una época de oro que ya no volverá.
Es importante mencionar que hay cierta confusión en las fuentes sobre si el Hotel Granada de Maracaibo fue demolido o simplemente abandonado. Sin embargo, la evidencia fotográfica y los videos de exploradores urbanos en la actualidad muestran que la estructura aún se mantiene en pie, pero en un estado de ruina avanzada.
La historia de la demolición del "Hotel Granada" a la que se refieren algunas fuentes corresponde a un hotel homónimo en Bogotá, Colombia, no al de Maracaibo.
JC










Noticia al Día/Fotos Josué Carillo