Martes 21 de octubre de 2025
Al Dia

¿Conocéis Juyasirrain?, el edén escondido de Mara, donde el agua susurra en wayuunaiki

Este rincón selvático se ha convertido en un destino emergente para quienes buscan aventura, conexión espiritual y contacto directo con la naturaleza

¿Conocéis Juyasirrain?, el edén escondido de Mara, donde el agua susurra en wayuunaiki
Foto: Agencia
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

En lo profundo del municipio Mara, más allá del Río Cachirí y entre las montañas de la parroquia Marco Sergio Godoy, se encuentra Juyasirrain, un paraje natural que los pueblos originarios wayuu han bautizado como “tierra de la lluvia”. Este rincón selvático se ha convertido en un destino emergente para quienes buscan aventura, conexión espiritual y contacto directo con la naturaleza.

Según reseña la revista digital Yo Soy Wayuu, Juyasirrain ofrece un paisaje único en la región: pozos de aguas cristalinas y turquesas, cascadas que brotan entre la vegetación y una selva húmeda que contrasta con el clima seco predominante en buena parte del Zulia. La zona, además, alberga petroglifos con más de mil 500 años de antigüedad, testimonio de culturas ancestrales que habitaron estas tierras.

La experiencia en Juyasirrain es de turismo de aventura. Para llegar, se parte desde el terminal de Cuatro Bocas hasta la población de Paraíso, luego se transborda en vehículos rústicos 4×4 o motos hasta la finca La Dibujada, y desde allí se emprende una caminata de 7 kilómetros sierra arriba hasta el campamento Fundo Moisés. El recorrido incluye visitas a cuevas, petroglifos, cascadas y piscinas naturales.

A pesar de su ubicación remota, Juyasirrain es accesible desde Maracaibo en pocas horas, lo que lo convierte en una escapada viable para los zulianos que buscan alternativas distintas al turismo convencional. La ruta exige esfuerzo físico, convivencia grupal y planificación logística, pero la recompensa es un entorno mágico que aún conserva su autenticidad.

Uno de los aspectos más valorados por los visitantes es la desconexión total: en gran parte del trayecto no hay señal celular ni energía eléctrica, lo que permite una inmersión completa en el entorno natural. Esta característica ha sido destacada por guías locales y promotores turísticos como una oportunidad para reconectar con lo esencial y valorar el silencio de la montaña.

Noticia al Día

Noticias Relacionadas