
No todos cuentan con el presupuesto completo para adquirir los ingredientes necesarios para preparar la tradicional hallaca navideña.
Y como reza el refrán popular: "a falta de pan, buenas son tortas", queriendo significar que, si el plato navideño icónico no puede estar en la mesa de la Nochebuena, este puede ser sustituido por los llamados bollos navideños o bollitos, que se elaboran con menos productos y que, bien sazonados, tienen gran aceptación.

El dicho implica que, en ausencia de la opción ideal o tradicional (la hallaca, plato insigne de la Navidad venezolana), se acepta con gusto otra alternativa satisfactoria y más accesible.

"Estoy tratando de abrigarme hasta donde alcance la cobija, porque hacer hallacas este año lo estoy viendo lejos. Los ingredientes suben de precio todos los días. Creo que saldrán bollitos navideños este año", declaró Heraldín Martínez, un ama de casa que realizaba compras en el mercado Las Pulgas en Maracaibo.

Martínez revisaba los paquetes de hojas de plátano, insumo que se utiliza igualmente para cocinar los bollos, una alternativa que muchas amas de casa están considerando para celebrar la Navidad ante la escalada de costos y comprobó que hasta la envoltura tiene un nuevo precio.
Paso a paso
Los bollos se conciben como una versión simplificada y de aprovechamiento de otros platos.

Cuando se hacen hallacas o cualquier otro plato similar, se aprovecha lo que queda de guiso y de los vegetales de adorno (pimentón, cebolla, aceitunas, etc.). Todos estos elementos se amasan junto a la harina precocida y los residuos de cualquier carne del guiso para armar los bollitos hallaqueros.
En un recipiente grande,se sirva todos los ingredientes secos:
Se va agregando la harina precocida y un poco de aceite (onotado, si es posible), incorpore el agua o el caldo poco a poco hasta dar la consistencia adecuada a la masa, amase bien, rectifique de sal y arme las porciones de bollitos. Envuelva cada uno en hoja de plátano y amarre con hilo pabilo para su cocción.

A diferencia de la hallaca, que exige una preparación más elaborada del guiso y la inclusión de adornos como pasas, garbanzos, encurtidos, aceitunas y alcaparras colocados uno a uno en cada pieza, el bollo incorpora estos ingredientes directamente en la masa, simplificando significativamente el proceso y la cantidad de insumos.
Noticia al Día/ Foto: Cortesía