Estrella de Belén, Hancón, Santa Ana, y Manantial del Cují son los cuatro sectores que contarán con este pozo de agua que les brinda calidad de vida a sus habitantes
Una nueva e innovadora solución llegó a la parroquia Antonio Borjas Romero. Las comunidades Estrella de Belén, Hancón, Santa Ana y Mantial Cuji cuenta desde este 22 de abril con el primer pozo artesiano con paneles solares, impulsado por la Alcaldía de Maracaibo a través de la Dirección de Aguas.
En total, 600 familias son beneficiadas con este proyecto que representa un avance significativo en la mejora de la calidad de vida y el acceso sostenible a agua potable para los habitantes del oeste de la ciudad.
Adrián Romero Martínez, alcalde encargado de Maracaibo, desde la zona mencionó que la obra fue posible gracias al arduo trabajo de la municipalidad y a la colaboración de diversos actores humanitarios.

"Hoy es un día de celebración para Antonio Borjas Romero, ahora toda la comunidad tendrá agua cristalina y de manera gratuita”, expresó con entusiasmo Romero Martínez.
El alcalde encargado destacó que el problema eléctrico en los sectores no fue un impedimento para garantizarles a estas comunidades el acceso al agua.

“Realizamos este primer pozo artesiano con energía solar en la zona oeste de la ciudad. Los paneles solares en el sistema de bombeo garantizarán que los vecinos puedan contar con agua blanca para el consumo de sus hogares. Esta no es solo una obra de infraestructura; es un símbolo de esperanza, de progreso y de la capacidad que tenemos como ciudad para superar los desafíos y construir un futuro mejor para nuestras familias", enfatizó.

Javier Otero, director de Aguas, explicó que este proyecto incluyó la perforación del pozo a una profundidad de 25 metros; la instalación de una bomba sumergible de mil 500 watts, y una bomba centrífuga de 750 watts de alta eficiencia, la colocación de un sistema de cuatro paneles solares con capacidad de 580 watts cada uno, la colocación de un tanque australiano con capacidad para 45 mil litros de agua, y la instalación de un panel de control.
“El acceso al agua potable para el consumo diario de los marabinos facilita también su uso, debido a que antes tenían que salir hasta la avenida principal para buscar camiones cisterna para pagar las pipas en un dólar y no siempre les alcanzaba para llenar completo”, indico Otero.

“Un sueño hecho realidad”
Milexis Montiel, de 37 años, residente del barrio Estrella de Belén, resaltó la importancia de esta obra para su vida diaria y la de sus familias.
"Luego de 25 años podemos contar con una obra para poder tener agua potable en la zona, porque, durante años, hemos enfrentado dificultades para acceder al agua de manera constante. Hoy, gracias a este pozo, nuestros hijos tendrán agua limpia para beber, y podremos mantener en nuestros hogares y ya no tendremos que pagar más cisternas, un problema menos problemas. Este es un sueño hecho realidad”, precisó Montiel.
El agua de un pozo artesiano comienza entrando en la parte expuesta de un acuífero que se encuentra a gran altura.

Este innovador sistema de suministro de agua no solo garantiza una fuente confiable y constante del vital líquido, sino que también establece un precedente en la adopción de energías renovables para el desarrollo comunitario en la ciudad.
La implementación de los cuatro paneles solares para alimentar la bomba sumergible y la bomba centrífuga, que asegura una operación sostenible, reduce significativamente los costos operativos a largo plazo y minimiza el impacto ambiental.






Lee también: Encargado de la Alcaldía de Maracaibo.
Noticia al Día/Nota de prensa