Hoy 10 de febrero se cumple un año del cambio de paisaje de monseñor Gustavo Ocando Yamarte, a los 82 años, y su legado y aportes al estado Zulia se mantienen vigentes.
Nacido en Maracaibo, un 22 de marzo de 1939, fue licenciado en Teología Litúrgica y Comunicación, escritor, músico, investigador y moderador de su programa Ángulos.
![](https://camnd-ma.com/wp-content/firewall/uploads/2023/02/image-44.png)
También fue director del diario La Columna, de las emisoras 90.9 y La Voz de la Fe, del Canal NCTV (Canal 11 del Zulia), de la Universidad Cecilio Acosta y del hospital Madre Rafols, entre otros.
![](https://camnd-ma.com/wp-content/firewall/uploads/2023/02/image-43.png)
Ordenado sacerdote en 1963, Ocando fundó en Maracaibo, entre otras obras, el Complejo Cultural Niños Cantores del Zulia, un proyecto innovador que incluía la música como parte integral de la formación educativa.
![](https://camnd-ma.com/wp-content/firewall/uploads/2023/02/image-45.png)
Parte de ese complejo lo era el canal NCTV (hoy Canal 11), que dio un gran impulso al desarrollo de nuevas generaciones de comunicadores regionales, junto a la creación de la Universidad Católica Cecilio Acosta (adscrita a la Arquidiócesis de Maracaibo).
![](https://camnd-ma.com/wp-content/firewall/uploads/2023/02/BsOXHnlIUAA4iwd.jpg)
También impulsó la creación del hospital Madre Rafols, el complejo de la iglesia San Tarsicio y su arquitectura modernista, y el rescate del Templo Bautismal de Rafael Urdaneta, héroe de la Independencia.
Lee también: ONU pide fondos para ayudar a más de 870 mil personas afectadas por el terremoto en Turquía y Siria
Noticia al Día / Con información de agencias