Martes 18 de noviembre de 2025
Al Dia

18 de noviembre: El milagro de la tablita

Desde las primeras horas de la mañana, los creyentes se concentran en la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, portando velas y trajes típicos, mientras elevan oraciones y agradecimientos a la Virgen Morena. El fervor se acompaña de gaitas y cantos que llenan de emoción el templo y sus alrededores

18 de noviembre: El milagro de la tablita
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Con música, fe y tradición, los zulianos se volcaron a las calles y a la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá para celebrar el Día de La Chinita, patrona de Maracaibo. La conmemoración, que combina devoción religiosa y fiesta popular, tiene su origen en un milagro ocurrido el 18 de noviembre de 1709, cuando una humilde mujer encontró flotando en el Lago de Maracaibo una pequeña tablita con la imagen de la Virgen y el Niño Jesús.

Según la tradición, la mujer, identificada como María Cárdenas, llevó la tablita a su casa, pero al día siguiente escuchó golpes provenientes de la pared donde la había colgado. Al acercarse, descubrió que la imagen brillaba milagrosamente, acompañada por San Antonio y San Andrés, lo que desató la admiración de vecinos y curiosos. Intentos por trasladar la tablita a la Catedral resultaron infructuosos, pues la pieza se volvió inexplicablemente pesada hasta que fue llevada a la capilla de San Juan de Dios, donde recobró su ligereza y quedó como símbolo de la cercanía de la Virgen con su pueblo.

Hoy, la tablita se conserva como reliquia en la Basílica, epicentro de la celebración. La festividad comienza cada año con una misa solemne, donde cientos de fieles agradecen y renuevan promesas a La Chinita. Posteriormente, en la tradicional Bajada. La imagen recorre las calles cercanas en la tradicional procesión corta, acompañada por oraciones, cantos y el característico repique de gaitas zulianas.

Uno de los momentos más emblemáticos es el Amanecer Gaitero, que inicia en la madrugada del 18 de noviembre. Miles de marabinos se congregan desde la noche anterior en la plazoleta de la Basílica, celebrando con música y alegría la llegada del día central de la fiesta.

La festividad también se ha consolidado como un evento cultural y popular: la Feria de La Chinita, que se celebra desde 1966, ofrece conciertos, actividades recreativas, alumbrados y eventos artísticos que atraen a visitantes de toda la región y más allá de las fronteras venezolanas.

Para los zulianos, el Día de La Chinita no es solo una fiesta religiosa, sino un símbolo de identidad, esperanza y unidad. La tablita, pequeña en tamaño, pero inmensa en significado, recuerda la humildad y fuerza de la Virgen que ha acompañado a generaciones de marabinos.

Cuando cae la noche y las luces de Maracaibo iluminan la ciudad, mientras se escucha el eco de gaitas y oraciones, la fe en La Chinita se renueva, recordando que la devoción zuliana sigue viva, humilde y eterna.

Noticia al Día

Noticias Relacionadas