A un año de la tragedia en el Lago, Maracaibo recuerda las víctimas de la aeronave YV-3296, donde iban seis integrantes de la familia Wolter, su capitán Azócar y su esposa Hilda Rincón.
Casi a las 5:00 de la tarde de ese 9 de mayo del 2024, se comenzaba a murmurar sobre la desaparición de la aeronave en el golfo.
Lee también: Fin de la búsqueda: Hallan restos del capitán Azócar y 90 % de la aeronave de los Wolter (+Video)
El comando de la aeronave estaba a cargo del capitán Bernardo Azócar y la tripulación estaba conformada por Fedérico Wolter, Paula Hómez, Germán Wolter, Hilda Rincón (esposa del capitán), Laura Prieto, Germán Wolter (Infante), y Mía Wolter (Infante).
A las 3:30 de la tarde de ese 9-M, salió la avioneta desde el aeropuerto La Chinita y tenía como destino el aeropuerto internacional Santiago Mariño, en Nueva Esparta. El viaje, que debía durar hora y media, solo permaneció 15 minutos en el aire.
La aeronave desapareció de los radares y fue declarada en detresfa (Situación de peligro para los ocupantes de un avión), llevando a activar todos los organismos de seguridad de la región con competencia aeronáutica y rescate.
Los expertos aseguraban que el mal tiempo pudo originar el siniestro de la aeronave, puesto que justo a la hora del despegue se desarrollaba un chubasco con fuertes ráfagas de viento en la región zuliana.
Comenzaba la búsqueda
El mal tiempo y la noche paralizaba toda búsqueda posible, sin embargo, la mañana del 10-M, un gran equipo de funcionarios despegaron desde los diferentes puertos de la región con un solo objetivo: encontrar la avioneta y sus tripulantes.
El último punto de referencia fue en La Cañonera de la isla Zapara, ubicado en el municipio Almirante Padilla del estado Zulia. Hacía allá iban dirigidas todas las embarcaciones.
A mediodía solo habían encontrado un ala y parte del fuselaje de la avioneta YV-3296, acelerando aún más la desesperación para sus familiares.
Al finalizar la tarde, tres de las víctimas habían sido encontradas. Las dudas sobre posibles personas con vida fueron desestimadas, solo quedaba esperar por la recuperación de los cuerpos y la aeronave.
Conmovió al país
El siniestro retumbó a nivel nacional. Desde Caracas bajó una comisión especial para extraer parte de la aeronave y lograr recuperar las demás víctimas fatales de esta tragedia aeronáutica.
La identificación de las víctimas la realizaron a través de análisis científicos, antropológicos y autopsia bucal (odontograma), las cuales facilitaron el proceso de reconocimiento de las víctimas del siniestro.
Doce incansables días permanecieron las autoridades en La Cañonera. Allí, recuperaron los ocho cuerpos que fueron llevados a la morgue de la ciudad marabina y el 90 % de la aeronave, los cuales fueron dejados en un espacio de las instalaciones del CICPC, delegación Maracaibo.
Noticia al Día