Jueves 28 de agosto de 2025
Tecnología

WhatsApp y Telegram se encuentran en la línea de fuego a causa de las restricciones de Rusia

El gobierno ruso ha presentado su nueva aplicación de mensajería llamada "Max", que se integrará directamente con los servicios gubernamentales, bajo el ideal de mantener la seguridad nacional

Por Pasante1

WhatsApp y Telegram se encuentran en la línea de fuego a causa de las restricciones de Rusia
Foto: Cortesía 
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Rusia toma la iniciativa en el control de las aplicaciones de mensajería al restringir llamadas en WhatsApp y Telegram y volver obligatorio que los dispositivos móviles vendidos en Rusia tengan preinstalada su nueva aplicación de mensajería "Max", que estará integrada con los servicios gubernamentales.

Son aplicaciones como WhatsApp y Telegram órganos vitales de la comunicación mundial. Por esto, cuando el 14 de agosto de 2025 el gobierno ruso tomó la decisión de aplicar restricciones a las llamadas de estas plataformas de mensajería, el mundo se conmocionó.

Foto: Cortesía 

Muchos ciudadanos rusos reportaron fallos de conexión en las aplicaciones, con mucha interferencia al realizar llamadas que incomodaba a los usuarios.

El gobierno ruso alega que estas medidas se toman con el fin de combatir a los criminales que atentan contra la seguridad del país, pues consideran que las aplicaciones de comunicación se han convertido en el epicentro de fraudes y extorsiones.

"Son los principales servicios de voz utilizados para el fraude y la extorsión, y para involucrar a ciudadanos rusos en actividades subversivas y terroristas", señaló el organismo de control ruso.

Organismo de control de comunicaciones Roskomnadzor. Foto: Cortesía 

Las dos plataformas de comunicación más grandes muestran una negativa rotunda ante estas medidas y las solicitudes de las autoridades rusas de entregar la información de sus usuarios.

Lee también: El ojo del siglo: El natalicio Henri Cartier-Bresson, el padre del fotoperiodismo

Un representante de WhatsApp aseguró que la plataforma de Meta (Facebook) "es un servicio de mensajería privado, cifrado de extremo a extremo, que resiste los intentos de los gobiernos de vulnerar el derecho de las personas a una comunicación segura".

La llegada de "Max"

Ante esta negativa, el gobierno ruso ha presentado su nueva aplicación de mensajería llamada "Max", que se integrará directamente con los servicios gubernamentales en un intento de agrupar las comunicaciones de todos los ciudadanos rusos bajo el ideal de mantener la seguridad nacional.

Para ello, el gobierno se afianza en la ley vigente del año 2021 que obliga a todo dispositivo móvil y de escritorio dentro de las fronteras rusas a poseer software de origen ruso. A partir de este momento, todo teléfono vendido en Rusia dispondrá de "Max".

Max, aplicación rusa de mensajeria. Foto: Cortesía 

La nueva plataforma de mensajería fue desarrollada por el mismo equipo tecnológico ruso "VK" y actualmente cuenta con cerca de 18 millones de usuarios desde su lanzamiento.

Las zonas de Moscú, San Petersburgo, Samara, Krasnodar, Ekaterimburgo y Kazán son las que concentran la mayor cantidad de usuarios activos. De estos 18 millones, Android representa el 73% de los usuarios, iOS el 26% y las versiones para ordenador el 1%.

Con el uso de esta nueva aplicación, el gobierno ruso intenta establecer una comunicación más segura. Sin embargo, son muchos los usuarios que se sienten nerviosos ante el manejo por parte del gobierno de los datos de sus usuarios.

Aunque no es la primera vez que esto sucede, ya hace tiempo que en los dispositivos Android es obligatoria la existencia de la "RuStore", tienda de aplicaciones rusa, el 1 de septiembre será obligatorio que esta aplicación esté preinstalada en dispositivos Apple como el iPhone.

Noticia al Día / Reyhans Quiroz

Noticias Relacionadas