Mientras entrevistaba a Milton Quero Arévalo, en julio pasado, en el grato jardín “Lilia Boscán de Lombardi”, a propósito de su novela La Sultana del Ávila, ambos coincidimos en la importancia de compartir y discernir su tema central con el gran público zuliano.
Sabíamos que contaríamos de nuevo con la amplia visión gerencial del director del Teatro Baralt, Jesús Lombardi, quien sustenta su proyecto en una mirada multidisciplinaria, donde todas las disciplinas artísticas convergen para brindar al espectador una gama exquisita de posibilidades estéticas.
La literatura y el teatro es una de ellas. Así quedó demostrado durante toda la pasada semana, cuando el Movimiento Poético de Maracaibo ofreció la onceava edición de su Festival de Poesía y así mismo quedará refrendado, este miércoles 17 de septiembre, cuatro de la tarde, cuando se desarrolle el conversatorio sobre la teatralísima novela del maestro actor, quien ha concitado a León Magno Montiel y a los sendos Alejandro, Borges y Labrador, para que nos acompañen a reflexionar sobre teatro, literatura y poesía.
La Sultana del Ávila es una novela de claros matices autobiográficos, donde los personajes desarrollan una épica cantata de amor por esa ciudad de Caracas, donde el autor de “Corrector de estilo” se formó como hombre de arte. Con claros guiños a lo que se llama novela de aprendizaje y en especial al legendario escritor Francisco Massiani y su monumental “Piedra de Mar”, el protagonista, Hamlet, faculta su “ser o sí ser” junto con otros seres realmaravillosos y dignos.
Milton Quero Arévalo es también dramaturgo, actor y productor teatral. Junto con él tendré la inmensa fortuna de fungir como “Tiresias” en esta conversación abierta al público, a partir de las 4 pm de este miércoles 17.
Por: (Alexis Blanco)
Noticia al Día