Sábado 29 de junio de 2024
Al Dia

Día Internacional del Medio Ambiente: "Nuestras tierras. Nuestro futuro"

Cada 5 de junio se celebra el Día Internacional del Medio Ambiente, que tiene como objetivo principal que los habitantes…

Día Internacional del Medio Ambiente:
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Cada 5 de junio se celebra el Día Internacional del Medio Ambiente, que tiene como objetivo principal que los habitantes del planeta tomen conciencia y recuerden la importancia de conservar el hogar de todos. Con esto se busca inspirar un cambio positivo, que beneficiará al planeta y sus habitantes.

Millones de personas de más de 150 países participan en este día, generando así, relación entre el medio ambiente, los gobiernos, empresas y la ciudadanía.

¿Cuál es el origen de esta iniciativa?

Se celebra desde 1973 y se eligió el 5 de junio porque esa misma fecha, en 1972, se desarrolló en Estocolmo (Suecia) la primera gran conferencia sobre temas relativos al medio ambiente, conocida como la Cumbre de Estocolmo.

Ese mismo año, el 15 de diciembre, la Asamblea General aprobó una resolución para designar el 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente y pedía a los gobiernos y a las organizaciones del Sistema de las Naciones Unidas que todos los años emprendan en ese día actividades mundiales que reafirmen su preocupación por la protección y el mejoramiento del medio ambiente, con miras a hacer más profunda la conciencia de los problemas que lo afectan y perseveren en la determinación expresada en la Conferencia.

Día Mundial del Ambiente 2024

Según la Convención hasta el 40% de las zonas terrestres del planeta están degradadas, lo que afecta directamente a la mitad de la población mundial. El número y la duración de los períodos de sequía han aumentado un 29% desde el año 2000 y si no se toman medidas urgentes, las sequías podrían afectar a más de tres cuartas partes de la población mundial en 2050.

Por esta razón, el Día Mundial del Ambiente 2024 se centra en restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía bajo el lema "Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración". No podemos retroceder en el tiempo, pero sí podemos hacer crecer los bosques, revitalizar las fuentes de agua y restaurar los suelos. Somos la generación que puede hacer la paz con las tierras.

La restauración del suelo es un pilar fundamental del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030) constituye un llamado a la protección y la revitalización de los ecosistemas en todo el mundo, un aspecto fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Noticia al Día / Yorgelis Labarca / Pasante / Arte: Grecia Montoya / Pasante

Noticias Relacionadas