Este sábado, 8 de febrero se llevó a cabo la Ceremonia de Inhumación de los restos del astrofísico zuliano Héctor Rojas en el Mausoleo central del Panteón del estado Zulia.
El acto fue presidido por el gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales Guerrero, quien exaltó la labor de este ilustre zuliano, cuyos restos mortales reposarán desde hoy en el Panteón regional, junto a otras figuras de renombre y que han enaltecido el nombre de la entidad y su gente.
![](https://camnd-ma.com/wp-content/firewall/uploads/2025/02/18r.jpeg)
Rosales catalogó como un "acto histórico" el reconocimiento otorgado al astrofísico "orgullo zuliano". "La decisión de trasladar al genio y científico Héctor Rojas al Panteón Regional refleja el deseo de los zulianos de reconocer su legado y asegurar que su memoria perdure en la historia", destacó el Gobernador.
Agradeció a las autoridades del Consejo Legislativo del estad Zulia la celeridad que le dieron al proceso del traslado de los restos del ilustre astrofísico zuliano al Panteón.
El Gobernador Rosales junto a la presidenta del Consejo Legislativo del estado Zulia (Clez), Iraida Villasmil y demás autoridades de la región, procedieron a firmar el acta en el libro de registro de ilustres del Panteón donde consta que a partir de esta fecha los restos del ilustre zuliano Héctor Rojas reposarán en el Panteón Regional.
Actos previos
Cabe resaltar que este viernes se realizó la Ceremonia de Recibimiento de los restos mortales del Dr. Héctor Rojas en la Santa Iglesia Catedral de Maracaibo, para honrar al astrofísico zuliano, con capilla ardiente, desde las 11:30 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde.
Asimismo este sábado se llevó a cabo el Responso en la Catedral de Maracaibo desde las 10:30 de la mañana, para posteriormente proceder al traslado al Panteón Regional para luego iniciar la Ceremonia de Inhumación.
Estuvieron presentes los alcaldes de San Francisco, Gustavo Fernández, alcalde encargado (E) de Maracaibo, Adrián Romero, Lagunillas, José Mosquera, el presidente del Concejo Municipal de Maracaibo, Omar Molina, y demás autoridades de la región, así como los distinguidos miembros de la Junta de Honores del Panteón del estado Zulia, que presidió gobernador Rosales.
![](https://camnd-ma.com/wp-content/firewall/uploads/2025/02/11r.jpeg)
![](https://camnd-ma.com/wp-content/firewall/uploads/2025/02/10r.jpeg)
![](https://camnd-ma.com/wp-content/firewall/uploads/2025/02/9r.jpeg)
![](https://camnd-ma.com/wp-content/firewall/uploads/2025/02/8r.jpeg)
![](https://camnd-ma.com/wp-content/firewall/uploads/2025/02/7r.jpeg)
![](https://camnd-ma.com/wp-content/firewall/uploads/2025/02/6r.jpeg)
![](https://camnd-ma.com/wp-content/firewall/uploads/2025/02/5r.jpeg)
![](https://camnd-ma.com/wp-content/firewall/uploads/2025/02/4r-1024x632.jpeg)
![](https://camnd-ma.com/wp-content/firewall/uploads/2025/02/3r.jpeg)
![](https://camnd-ma.com/wp-content/firewall/uploads/2025/02/2r.jpeg)
![](https://camnd-ma.com/wp-content/firewall/uploads/2025/02/1r-1024x555.jpeg)
Fotos: Cortesía / Filippo Paredes
En el mausoleo reposan los restos de 14 insignes zulianos, como el Gral. Venancio Pulgar, el poeta Udón Pérez, el periodista Eduardo López Rivas, el cantante Felipe Pírela, el gaitero Ricardo Aguirre, los artistas plásticos Adolfo De Pool y Julio Árraga, entre otros.
La obra de Héctor Rojas
El Dr. Héctor R. Rojas, el astrofísico zuliano clave para el alunizaje del Apolo 11, trabajó en el proyecto Apolo de la NASA y realizó los cálculos para el alunizaje del Apolo 11, en 1969.
Nació en Maracaibo el 10 de junio de 1928 y murió en el municipio Diego Ibarra del estado Carabobo, el 12 de mayo de 1991.
![](https://camnd-ma.com/wp-content/firewall/uploads/2025/02/image-139.png)
El gobernador Rosales se refirió a la vida de Héctor Rojas como un "testimonio de perseverancia, inteligencia y dedicación al servicio de la humanidad… El zuliano que hizo historia en la NASA".
Asimismo puntualizó que el interés de llevar a Héctor Rojas al Panteón Regional radica en su contribución a la ciencia y la tecnología particularmente en el campo de la astrofísica y la exploración espacial, "no solo es un homenaje a su memoria sino también un reconocimiento a la riqueza del talento zuliano y del venezolano en el ámbito científico".
Rosales aseguró que en honor a Héctor Rojas fue creado el Instituto Zuliano de Inteligencia Artificial y Robótica, "porque esa es la principal apuesta educativa en esta etapa de nuestra trayectoria política y del equipo que me acompaña".
Y recordó además que el Zulia tiene campeones mundiales en robótica e inteligencia artificial y se trabaja para que esto trascienda.
![](https://camnd-ma.com/wp-content/firewall/uploads/2025/02/21-1019x1024.jpeg)
![](https://camnd-ma.com/wp-content/firewall/uploads/2025/02/20-865x1024.jpeg)
![](https://camnd-ma.com/wp-content/firewall/uploads/2025/02/esta-1.jpeg)
![](https://camnd-ma.com/wp-content/firewall/uploads/2025/02/19r.jpeg)
![](https://camnd-ma.com/wp-content/firewall/uploads/2025/02/17r.jpeg)
![](https://camnd-ma.com/wp-content/firewall/uploads/2025/02/16r.jpeg)
![](https://camnd-ma.com/wp-content/firewall/uploads/2025/02/14r.jpeg)
![](https://camnd-ma.com/wp-content/firewall/uploads/2025/02/13r.jpeg)
Fotos: Cortesía / Filippo Paredes
Lee también: Autoridades del estado Zulia rindieron honores a Héctor Rojas en la Catedral de Maracaibo
Noticia al Día