
El casco central de Maracaibo, una de las zonas más emblemáticas de la ciudad, ha experimentado un notable cambio en las últimas 72 horas. Tras una intensa jornada de limpieza, a cargo del Instituto Municipal de Aseo Urbano (IMAU) y el Instituto Municipal de Ambiente (IMA) han logrado transformar el aspecto del área, elevando la salubridad y el orden en aproximadamente un 80 %.
Este esfuerzo forma parte de las promesas de la nueva gestión municipal, liderada por el recién electo alcalde Gian Carlo Di Martino.

Las Pulgas recupera su esplendor
El emblemático mercado Las Pulgas ha sido uno de los principales beneficiados. La avenida Libertador, las calles adyacentes y las áreas internas del mercado han sido completamente saneadas, devolviéndoles un aspecto que se había perdido con el tiempo.

Los comerciantes aliviados, han notado una mejora significativa en la visibilidad de sus productos y en la seguridad vial lo que augura un repunte en la actividad económica. La flota de unidades dispuestas por la alcaldía ha retirado toneladas de desperdicios, que ya han sido trasladados al relleno sanitario principal.
La promesa del alcalde se materializa
El rescate del casco central fue una de las principales promesas de campaña del alcalde Di Martino. "Vamos a reparar el Mercado Las Pulgas, los colectores de Las Playitas, de la Plaza Baralt, del Callejón de los Pobres, y darle la fuerza necesaria como epicentro comercial con incentivos fiscales, promoción de inversión, fomento del turismo y la cultura", declaró en su momento. Hoy su gestión avanza en esta dirección.

Aunque ya se realizan operativos regulares, incluso todos los domingos, para mantener la zona, se planea intensificar estas labores. El objetivo es convertir el centro en un "verdadero pulmón comercial" para Maracaibo.
Desafío pendiente, educación ambiental

A pesar de los logros persisten desafíos importantes. Si bien el avance es notable, aún hay "focos" de basura en algunas esquinas, los cuales serán abordados con operativos nocturnos.

El principal obstáculo sin embargo, es la falta de educación ambiental. Aún se observan problemas con algunos vendedores informales y el desorden en zonas como el Puente España y Las Playitas, donde la basura es arrojada en plena vía pública y en las cañadas, comprometiendo los esfuerzos de las autoridades.

Noticia al Día