Viernes 05 de septiembre de 2025
Principal

Las ruinas del Mercado Guajiro claman por respuestas: ¿rescate o condena al olvido?

En el corazón de la parroquia Coquivacoa, en Maracaibo, existió un lugar lleno de vida, color y tradición: el Mercado…

Las ruinas del Mercado Guajiro claman por respuestas: ¿rescate o condena al olvido?
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

En el corazón de la parroquia Coquivacoa, en Maracaibo, existió un lugar lleno de vida, color y tradición: el Mercado Guajiro. Aunque los registros oficiales de su inauguración no están disponibles, se estima que este emblemático espacio abrió sus puertas al público en 1973. Con más de medio siglo de existencia, el Mercado Guajiro se ha consolidado como un punto neurálgico, no solo para el comercio, sino también como un centro de encuentro que preserva la cultura y el legado de la comunidad.

Este lugar fue un espacio de transición característico del rápido pero desorganizado desarrollo de la ciudad entre las décadas de 1940 y 1950, un período de crecimiento poblacional sin una planificación urbana formal. Este lugar fue un espacio de transición característico del rápido pero desorganizado desarrollo de la ciudad entre las décadas de 1940 y 1950, un período de crecimiento poblacional sin una planificación urbana formal.

@maracaibo_historica

Para la construcción de la Avenida El Milagro, fue necesaria la demolición de importantes estructuras y sitios históricos, como "El Murallón", un bastión que databa del siglo XVII y que fue derribado en 1955. Mientras que algunos historiadores afirman que "El Murallón" fue construido en 1694 para defender la ciudad contra los piratas, otros la consideran mucho más reciente. Lo que sí es cierto es que era una muralla de piedra de ojo que albergaba en su interior una construcción que sirvió en 1936 como residencia oficial de Régulo Olivares, quien era el presidente del Estado Zulia.

Habitantes del sector como José Jiménez o Mística Guerrero aseguran que el Mercado Guajiro fue la sede de Mariarologia del estado Zulia. A pesar de que no existen datos oficiales, enfatizan que esta institución funcionó durante el gobierno de Rafael Caldera y que su cierre se debió a una trágica huelga en la que un trabajador falleció mientras izaba la bandera nacional.

Un Glorioso Pasado Comercial

El cierre de la sede de Mariarologia, con el paso de los años, dio paso a una zona notablemente comercial. En sus inicios, los comerciantes, en su mayoría wayuu y colombianos, se instalaron con mesas y techos improvisados. Allí fue donde todo comenzó, el eje del comercio se estableció en el recordado y añorado Mercado Guajiro, donde era posible conseguir una amplia variedad de artículos que no se encontraban fácilmente en otros lugares.

Este lugar era el epicentro del comercio, un espacio que no tenia nada que envidiarle a centros comerciales como el Sambil o a mercados similares como Las Playitas, ya que se podía encontrar de todo en un solo lugar. Los visitantes conseguían desde pantalones Levi’s Strauss y jeans Stone Island hasta perfumes Tommy Hilfiger, franelas Op y calzado Tom McAn, así como mocasines, medias, y correas. Además, era famoso por ofrecer las mejores gomas de la ciudad. Más allá de los productos, el mercado ofrecía una experiencia completa; se vendían desayunos y almuerzos, y el famoso "flaco" alegraba el día de los compradores con su café y avena.

Imagen: cortesía

El Eco del Olvido

Actualmente, del Mercado Guajiro solo quedan los recuerdos de quienes lo visitaron. Lo que una vez fue un vibrante espacio abierto al público, hoy es un sitio abandonado y a la intemperie, consumido por la maleza. Al caminar por sus pasillos, el único sonido es el eco de lo que una vez fue, un susurro de soledad que resuena en sus paredes desnudas.

La decadencia es palpable y dolorosa. Los amigos de lo ajeno se han llevado todo, desde los cables de la electricidad y las tuberías de agua hasta las láminas de zinc, que alguna vez, protegieron a sus comerciantes. De lo que fue un epicentro de vida, hoy no queda nada más que ruinas. Es un sentimiento de pesar y tristeza que un sitio tan emblemático para la ciudad se encuentre en el olvido y la penumbra, un monumento a un pasado glorioso que ahora se desvanece en silencio.

Noticia Al Dia


Temas:

Noticias Relacionadas