Lunes 08 de septiembre de 2025
Al Dia

La falta de conexión aérea internacional amenaza con el cierre de hoteles en el Zulia: Quedarán "de lujo"

Caracas y Valenci tienen conexión internacional, falta el Zulia una de las regiones más importantes del país en cuanto a movilización de pasajeros

La falta de conexión aérea internacional amenaza con el cierre de hoteles en el Zulia: Quedarán
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La Cámara Hotelera del estado Zulia emitió una alerta: si la falta de conexión aérea internacional a través del Aeropuerto Internacional La Chinita persiste, los hoteles, tanto grandes como pequeños, se verán abocados a la quiebra y al cierre definitivo de sus puertas.

Geni Pampena, presidenta de la Cámara, expresó en una entrevista para Noticia al Día, la presión que enfrenta el sector. "El Zulia necesita una conexión aérea internacional urgente", afirmó, subrayando que la ocupación hotelera en lo que va de año oscila entre el 17 % y el 22 %.

"Para que un hotel comience a generar ganancias debe tener al menos un 40 % de ocupación. Incluso los grandes, como el Tibisay y el Kristoff, están alrededor del 32 %. Ni siquiera los más grandes alcanzan el punto de equilibrio; algunos tienen hasta dos pisos cerrados", detalló Pampena, evidenciando la magnitud del problema", aseguró.

La representante del gremio vaticinó un escenario sombrío si no se restablecen las rutas aéreas internacionales: "Muchos hoteles no pueden más, están en déficit. Si no se restablece la conexión aérea internacional de nuestra región, cerrarán sus puertas".

Economía estancada sin conectividad

Al igual que otros sectores, como el industrial y el comercial, el hotelero considera crucial impulsar la economía regional. La reactivación de la conexión aérea internacional no solo permitiría dinamizar el turismo, sino también las actividades empresariales y de exportación que se han visto paralizadas por la falta de rutas.

Pampena fue enfática al señalar el potencial del Zulia como punto de conexión para otros estados e incluso a nivel internacional: "Quien quiera viajar desde Colombia a Margarita podría hacerlo sin problemas con una conexión zuliana", explicó, destacando el rol estratégico que podría desempeñar la región.

Mayor accesibilidad, más visitantes

Para la presidenta de la Cámara, una mayor accesibilidad aérea hacia el estado se traduce directamente en un incremento del número de visitantes y, por consiguiente, en un mayor desarrollo económico.

"El Zulia se ha caracterizado por recibir principalmente a gente de negocios, pero si se reactiva la accesibilidad se puede explotar más fácilmente el turismo", consideró Pampena, quien destacó que mantienen comunicación con la nueva Dirección de Turismo de la Alcaldía de Maracaibo y la Secretaría de Desarrollo Económico regional.

Ambas entidades están organizando eventos para promover el turismo, aunque la presidenta de la Cámara insistió en una prioridad clave: "No es solo promover el evento, sino tener la accesibilidad para llegar a él".

Hoteles afiliados y la esperanza de un cambio

De los 24 hoteles afiliados a la Cámara, algunos se han visto obligados a cerrar sus puertas, ya sea temporal o definitivamente. "Actualmente, 19 siguen activos: uno en Ciudad Ojeda, dos en el municipio Miranda, dos en Cabimas y el resto en Maracaibo, incluyendo pequeños que trabajan al 20 o 30 % de su capacidad", informó Pampena.

A pesar del panorama, hay un atisbo de esperanza. Recientemente, la Cámara de Turismo y la Cámara Hotelera se reunieron con el gerente del Aeropuerto Internacional La Chinita, mayor general Víctor Palacios, quien les informó que la reapertura de las rutas está en discusión y que la ministra de Turismo ya está al tanto del caso tras recibir una comunicación del sector.

"Tenemos información de que Caracas y Valencia ya tienen conexión internacional. El Zulia es una de las regiones más importantes del país en cuanto a movilización de pasajeros, y seguramente se tomará en cuenta", concluyó Pampena, con la expectativa de que se tomen medidas para evitar la quiebra inminente del sector hotelero en la región.

Noticia al Día / Foto: Xiomara Solano

Noticias Relacionadas