Domingo 18 de mayo de 2025
Al Dia

Historia de un niño zuliano que aprendió a hacer libros de caballos bien bonitos

Bienamados lectores y lectoras: les presento a Leonardo, El Niño Escritor del Zulia

Historia de un niño zuliano que aprendió a hacer libros de caballos bien bonitos
Foto: niño zuliano escritor
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Leonardo Molina Ortega es un niño que escribe y realiza sus propio libros. Los hace a mano. Como un duende artesano que posee el talento innato como para hacer El Potro Valiente, extraordinario libro que ha sido premiado y que la Editorial Urgente, desarrollada por el poeta José Javier León, ha dispuesto para el disfrute de toda la gran familia lectora.

Lee también: Desde el Baralt al Rainbow: Rock Baralt deslumbró con El Lado Oscuro de la Luna

Leonardo Molina Ortega, posa con su Libro, junto con sus padres y el poeta José Javier León, director de la Editorial Urgente. (Foto AB).

Un niño con el don de la palabra mágica a flor de mirada: “A través de este libro quiero expresar mi gran pasión por los caballos. Este cuento narra la valentía de un potro (soy yo), que en una situación difícil conoce la prudencia a través de la enseñanza de su madre”.

El niño escritor, hijo de Kipsy Ortega de Molina, licenciada en salud pública y de Leonardo José Molina Quintero, chofer de gandolas. Humildes parroquianos del municipio Mara, desde cuya planicie canta este ruiseñor que fabrica libros bellos con sus propias manos de artista privilegiado:

“De vuelta a casa: A la mañana siguiente el potro se alimenta y recobra las fuerzas para seguir su camino a casa. Sentía como si despertara de una pesadilla, pero aprendió la lección. Ya llegando a su destino, a lo lejos, ve a su bella madre, una hermosa yegua, montada por su amo, quienes no dejaron de buscarlo…”.

Gestiones del poeta editor, José Javier León, el niño escritor de Mara ha venido junto con su familia hasta el Teatro Baralt, el sábado pasado, día del cumpleaños de Aquiles Nazoa, de cuya Historia de un Caballo se llevará luego un recuerdo imborrable, al igual del de La Í Latina, de José Rafael Pocaterra.

El editor de Leonardo interviene: “Proyectos como este de El potro valiente, justifican perfectamente el trabajo de nuestra Editorial Urgente. Este libro álbum escrito por Leonardo, un niño de 12 años, participa en un proyecto de libro artesanal en su escuela y con él gana, conmueve a su familia quien lo dispone en la sala de su casa, es un libro hecho pieza a pieza y llega a nosotros trenzando una red de relaciones tejidas desde el afecto. Llega a nuestro correo convertido en imágenes que montamos conservando en lo posible la estética del original, para convertirlo en un archivo que se pueda imprimir y reproducir y de algún modo llevar, retribuir y expandir la pasión y el amor original, hecho a mano, a la familia en extenso, a la comunidad, a la escuela.

Es decir -agrega- el libro álbum que hemos hecho juntos, la Editorial Urgente y la familia del niño autor, un niño sensible e inteligente, rodeado de amor, es un libro colectivo, un libro plural, un libro comunitario, y ahora, por la ventaja que ofrecen las tecnologías, puede ser reproducido incluso más allá de nuestra fronteras, acercando así el hecho creador –en una onda de anillos concéntricos que crecen sumando belleza a la belleza, candor al candor- un objeto que es síntesis y memoria, experiencia y estímulo…”. Vendrán más.

La convicción y seriedad con la que Leonardo, el Niño Escritor de Mara así lo avizoran: “Se me ocurrió la idea de inspirarme en el caballo, cuando yo estaba allá en una hacienda, con mi padre y comenzó a suceder una situación terrible. Eran dos: la dedicada a la palma aceitera y la otra, a la cría de búfalas para producir lácteos. Entonces yo fui a agarrar un caballo, pensando que que era manso, pero no lo era y entonces, cuando yo venía de regreso, yo iba con otra persona y él me pasó por un costado, corriendo tras una yegua de verdad y el caballo, como con imposibilidad, se le pegó atrás a la yegua y y empezó a correr y no quería frenar…”. Leonardo tiene el don.

“Me gustan los caballos, las nutrias y los ornitorrincos. Cuando sea grande seré odontólogo pero creo que seguiré escribiendo para defender la ecología. Mi mamá me dice que a la Naturaleza hay que cuidarla…”.

Después seguiría escribien.., perdón, hablando: “Me gustaría hablar mas de animales. De hecho creo que, este mes que viene, voy a hacer otro libro así, parecido a este, pero va a estar inspirado en un tema que me sugirió mi madre. Ella me contó varias anécdotas de donde exploran y sustraen el oro. Me dijo que allá los niños tenían qué salir a las minas a buscar oro para sustentar a la familia, para la comida y para el agua, porque ahí el agua es tan pero tan importante que el título se va a llamar “Miña, donde el verdadero oro es el agua”.


Sin duda que el espíritu de Aquiles Nazoa rondaba, el sábado pasado, en el fresco patio “Lilia Boscán de Lombardi”, cuando leíamos junto con Leonardo:

“Yo conocí un caballo que se alimentaba de jardines.
Todos estábamos muy contentos con esa costumbre del caballo; y el caballo también porque como se alimentaba de jardines, cuando uno le miraba los ojos las cosas se veían de todos los colores en los ojos del caballo […] El día que se casaron, como el papá de ella era un señor muy rico porque tenía una venta de raspado, le regaló como veinticinco tablas viejas, dos ruedas de carreta y una moneda de oro. Con las veinticinco tablas el hombre de la flor se fabricó una carreta y a la carreta le pintó un caballo, y con la moneda de oro compró una cesta de flores y se las dio de comer al caballo que pintó en la carreta, y ese fue el origen de un cuento que creo haber contado yo alguna vez y que empezaba: "Yo conocí un caballo que se alimentaba de jardines"…

Y esta historia de Leonardo Molina Ortega apenas comienza pero aquí este capítulo culmina con sus letras dibujadas y graficadas y escritas por su talento total:
“La prudencia con valentía: Lo que podemos aprender de este final feliz es que no basta con ser valientes, debemos añadir a la prudencia, midiendo los riesgos antes de actuar impulsivamente. Esto nos ayuda a medir las consecuencias de un acto […] Lo que acaban de leer representa una de mis mejores experiencias en unas vacaciones con mi papá en su lugar de trabajo, en un pequeño pueblito hacia la región del Sur del estado Zulia”.

Bienamados lectores y lectoras: les presento a Leonardo, El Niño Escritor del Zulia. Dios lo bendiga, siempre.

El Niño Escritor de Mara, Leonardo Molina Ortega, hace sus libros a mano.


Noticia al Día/Alexis Blanco

Fotos: Alexis Blanco

Noticias Relacionadas