En Venezuela, varias instituciones académicas han sido históricamente consideradas semilleros de excelentes periodistas, especialmente la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y la Universidad del Zulia, esta úlltima al cumplir 66 años de fundada, continúa formando el talento periodístico que existe en el país y fuera de el.

La Escuela de Periodismo de la Universidad del Zulia (LUZ) nació el 24 de octubre de 1959, hace 66 años cuando surgió la Facultad de Humanidades de esa Casa de Estudios, e inició su actividad con una estructura experimental hasta que en 1962-1963 se organizó en cuatro departamentos y arrancó como un principal semillero para la formación de esta importante profesion.
.
Se inauguró la Escuela de Periodismo (que luego pasaría a llamarse Escuela de Comunicación Social) junto con la Facultad e inició sus actividades con una estructura experimental que se mantuvo hasta 1961.
La Facultad de Humanidades y Educación se creó oficialmente el 24 de octubre de 1959, durante el período rectoral del Dr. Antonio Borjas Romero, en el contexto de la restauración democrática de Venezuela, según reseña en su trabajo de grado la licnciada María Rincón sobre el nacimiento de la escuela de periodismo de LUZ una de las de mayor reconocimiento de Latinoamérica.

A raíz de la transformación curricular ocurrida en 1970 la Escuela vuelve a modificar su estructura, en esta oportunidad se crearon las menciones: Periodismo Impreso, Periodismo Audiovisual, Técnica Gráfica, Publicidad y Relaciones Públicas e Investigación de la Comunicación Social. Cada una administrada por un Departamento.
Desde 1985 la estructura de la Escuela de Comunicación Social ha quedado conformada por tres menciones: Periodismo Audiovisual, Periodismo Impreso y Publicidad y Relaciones Públicas, cada una mantiene un departamento y ninguna ha creado área de especialización. Fue inaugurada junto con la Facultad de Humanidades y Educación el 24 de octubre de 1959 e inició sus actividades con una estructura experimental, las cátedras estaban repartidas por años.

A lo largo de su historia, LUZ ha sido cuna de figuras relevantes en el ámbito periodístico, tanto en Venezuela como en otros países . Otras universidades latinoamericanas como la UNAM en México o la UBA en Argentina también son consideradas centros de excelencia en periodismo en la región.
La historia del periodismo en la región del Zulia está ligada a la formación de profesionales, con figuras históricas que ayudaron a formar a las nuevas generaciones.
De reconocida trayectoria
La Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Zulia (LUZ) es parte de una de las universidades venezolanas más grandes e importantes, que a su vez ha sido reconocida en el ranking de las mejores de América Latina y el Caribe 2025 por QS World University Rankings.
Si bien el reconocimiento es para la universidad en su conjunto, esto respalda la calidad académica general de sus facultades, incluida la de Comunicación Social.
Profesores de prestigio
La profesora Emérito de la Universidad del Zulia, Isis Bracho, en contacto con Noticia al Día desde el exterior dijo en breve conversación: "Tuve el honor de poder formarme en la escuela de LUZ como Periodista, egresada en el año de 1970, con las enseñanzas , experiencias de destacados docentes de reconocida trayectoria profesional en el Zulia , en Venezuela, entre otros Sergio Antillano, Ignacio de La Cruz, Sergio Fachi, Marta Colomina".
Agregó: "ingesar como docente , en 1985 en la misma escuela fue un honor. Ya como Escuela de Comunicación Social logré seguir la formación como Magister en Ciencias de la Comunicación, experta en discurso político y otras especializaciones propias de la docencia".
Siento un gran regocijo, el haber sido parte de la formación de comunicadores sociales que hoy en día se han destacado en distintas especializaciones. Me uno con alegría y regocijo a esa hermosa celebracion de 66 años de una reconocida y excelente formación a un sin números de egresados en cada una de sus áreas", agregó.
Noticia al Día/ Fotos: Cortesía