Viernes 22 de agosto de 2025
Al Dia

¿Dónde está la Plaza Antonio José de Sucre?: Y los gatos del viejo retén ¿para siempre?

Un dato curioso es que en 1927, los presos de esta cárcel fueron utilizados para asfaltar una sección de la Avenida Bella Vista

¿Dónde está la Plaza Antonio José de Sucre?: Y los gatos del viejo retén ¿para siempre?
Plaza Antonio José de Sucre
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

En nuestro acostumbrado recorrido de las mañanas por los lugares con historia de Maracaibo fuimos hoy al antiguo Retén de Bella vista o vieja Càrcel de Maracaibo con la sorprtesa que frente a ella está La plaza de Antonio José de Sucre que, según cuenta el encargado, fue construida e inaugurada en el gobierno de Willy Casanova.

Como se sabe "El viejo Retén" puede decirse que está al final o al comienzo de la avenida 4 de Maracaibo, según usted se ubique. Se sabe que en ese lugar han funcionado instituciones públicas como el Instituto de La gaita, sin embargo, ha quedado en el abandono y hoy se ha convertido en el refugio-hogar de no menos cincuenta gatitos callejeros.

En horas de la mañana sus alrededores recibieron una profunda limpieza con trabajadores y camiones volteo del Instituto del Ambiente e La Gonernación del Zulia.

Sucre y su plaza

La plaza de Sucre donde puede apreciarse una bonita estatua del patriota quien, espada en mano, mira hacia el lago donde se libro la Batalla Naval.

Ramón Vilchez, encargado de la plaza cuenta que es frecuentada por los vecinos, especialmente, por las noches al encenderse las luces se acerca la chiquillería a jugar con sus bicivcletas, patinetas y patines.

¿Saías que Sucre tenía esta plaza en Maracaibo?

Lo que dice intenet del Retén de Bella Vista

El Retén de Bella Vista, conocido oficialmente como la antigua Cárcel Pública de Maracaibo, tiene una historia que abarca más de un siglo.

  • Orígenes (1894): El edificio fue inaugurado en 1894 como la Cárcel Pública de Maracaibo. Su estructura inicial incluía dos secciones principales, celdas, cocinas y un muro perimetral de 7 metros de altura.
  • Uso como cárcel (siglo XX): A lo largo de los años, la edificación fue ajustada internamente para manejar la creciente población penal. Durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, se utilizó como cárcel política. Después de la dictadura, pasó a ser un "retén", un centro de detención preventiva.
  • Puesta en valor y deterioro:
    • 1976: Fue declarado Patrimonio Cultural del Zulia.
    • Años 90: Se convirtió en el Museo Antropológico del Zulia y, en otro momento, en la sede del Instituto Municipal de la Gaita.
    • Actualidad: La edificación se encuentra en un avanzado estado de deterioro, aunque todavía es parte del patrimonio del Casco Central de Maracaibo.

Un dato curioso es que en 1927, los presos de esta cárcel fueron utilizados para asfaltar una sección de la Avenida Bella Vista, lo que evidencia el rol histórico de la prisión en el desarrollo de la ciudad.

Temas:

Noticias Relacionadas