Sábado 26 de abril de 2025
Al Dia

Bebidas refrescantes "vuelan" de los negocios: Maracuchos buscan alivio en líquidos para "matar" el calor

Escenarios climáticos proyectan a Maracaibo, como una de las ciudades más afectadas por el aumento de temperatura global, que obliga a sus habitantes a tomar ciertas medidas

Bebidas refrescantes
Foto NAD
Facebook Twitter Whatsapp Telegram


Las altas temperaturas que azotan a la ciudad de Maracaibo han provocado un notable incremento en el consumo de bebidas refrescantes, según reportan comerciantes y residentes locales.

La ciudad es la segunda más poblada del país y su clima está marcado en la categoría “extremo”, según el Reporte de Escenarios Climáticos del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC). Maracaibo es donde se proyecta el número de días con más de 35 °C y se incrementará progresivamente.

Foto: Cortesía

La intensa sensación térmica, que ha superado los 40 grados impulsa a los maracaiberos a buscar alivio en líquidos, generando un aumento en las ventas de gaseosas, y otras bebidas.

"El calor está insoportable, la gente llega buscando algo frío desesperadamente," comenta Francisca Mavarez encargada de un negocio. "Las ventas de bebidas refrescantes se han disparado en las últimas semanas. Parece que es la única forma de sobrellevar este caloroso clima", dijo.

Foto: Cortesía

Este incremento en el consumo plantea importantes interrogantes sobre la hidratación adecuada y los posibles riesgos para la salud asociados al consumo excesivo de bebidas azucaradas, especialmente en condiciones de calor extremo.

Foto: Cortesía


Expertos en salud recomiendan priorizar el consumo de agua y frutas. Asimismo, aconsejan evitar la exposición prolongada al sol durante las horas pico, protegerse de la radiación solar y vestir ropa ligera de colores claros, evitando tonos oscuros como el negro, el marrón y el azul.

Los especialistas también señalan que, si bien algunas bebidas pueden ofrecer una sensación momentánea de frescor, su contenido de alcohol y azúcares pueden provocar deshidratación debido a su contenido de alcohol y azúcares.

El alcohol incrementa la producción de orina, lo que puede llevar a la pérdida de líquidos y electrolitos. Por otro lado, el consumo excesivo de bebidas azucaradas puede tener efectos negativos para la salud a largo plazo.

Foto: Cortesía

Además del impacto en la salud, este aumento en el consumo de bebidas también genera un dinamismo económico considerable en los comercios de la ciudad, desde pequeños bodegones hasta grandes supermercados.

Martha Ollarvez, otra comerciante, afirma que "a mayor calor, mayores son las ventas de todo lo que sea líquido para saciar el ‘fuego’ que se siente en estos días".

Sofoco hasta mayo

Este incremento en el consumo también conlleva un aumento en la generación de residuos, lo que plantea desafíos adicionales para la gestión ambiental en Maracaibo.

Ante esta situación, las autoridades locales han emitido recomendaciones a la población para mantenerse hidratada, buscar lugares frescos y evitar actividades extenuantes bajo el sol.

Según el Instituto de Meteorología e Hidrología (Inameh), se espera que las altas temperaturas persistan, siendo particularmente intensas en el área continental del Caribe venezolano hasta el 2 de mayo.

La expresión coloquial "¡Qué molleja de calor hay!" es popular en Maracaibo para expresar sorpresa o contrariedad ante una temperatura muy alta, describiendo la intensa sensación térmica que se experimenta, especialmente durante los meses más calurosos.

A través de su cuenta de Instagram, el Inameh informó que desde el 20 de marzo los rayos solares comenzaron a incidir perpendicularmente sobre el territorio venezolano, desplazándose desde el sur hacia el norte.

Este fenómeno natural, que comenzó su recorrido por la zona más meridional del país, específicamente en la naciente del Río Ariari en el estado Amazonas el 21 de marzo, generará un aumento de las temperaturas durante los meses de abril y mayo.

NAD

Noticias Relacionadas