Lunes 10 de noviembre de 2025
Al Dia

Aquí se curan las heridas de la mente: Más de cien años tiene El Psiquiátrico

Inaugurado el 30 se abril de 1895, por instrucciones del Presidente del Estado, Jesús Muñoz Tébar, abrió como Asilo Provisional de dementes en la quinta Belén, sector El Mosquito del Empedrao.

Aquí se curan las heridas de la mente: Más de cien años tiene El Psiquiátrico
Aquí se curan las heridas de la mente: Mas de cien años tiene El Psiquiátrico
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La mente donde surgen y generan nuestros pensamientos radica en el órgano más complejo del cuerpo humano: El cerebro. Intrincado son los caminos para explorarlo, más cuando se confunden las manifestaciones espirituales y religiosas con los procesos del sentido y la razón.

En Maracaibo tenemos uno de los hospitales cuya especialidad son las convalecencias de los llamados pacientes dementes. Inaugurado el 30 se abril de 1895, por instrucciones del Presidente del Estado, Jesús Muñoz Tébar, abrió como Asilo Provisional de dementes en la quinta Belén, sector El Mosquito del Empedrao.

En 1910 el arquitecto, Aurelio Beroes diseñó y levantó el nuevo resinto.

Para 1944, deja de llamarse Manicomio para tomar el hombre de Hospital Psiquiátrico. Se atribuye ese cambio al doctor Tibaldo Fuenmayor Nava, por el año de 1945.

Entre sus calificados fundadores se mencionan: Dr. Joaquín Esteva Parra; Dr. González Rincones quien en 1936, aplica la laborterapia en los campos de panadería y alfarería.

En 1945, había 340 camas y 511 pacientes a quienes se les recreaba con ludoterapia (juegos) y laborterapia (trabajo).

Fue en 1938 cuando comenzaron: El shock insulínico y la terapia electroconvulsiva ideada en Roma-Italia por Ugo Cerletti y Luigi Binion.

El primer médico fue el Dr. Venancio de Jesús Hernández.

Comienza el día

Desde temprano en la mañana el Hospital Psiquiátrico calienta sus motores. Médicos y enfermeras llegan presurosos y animados a cumplir con sus labores, se suman el personal de mantenimiento. Todos llevan prisa y buen ánimo.

Una puerta grande con ventanales a ambos lados, un pasillo que lleva a un solar interior con la estatua del Sagrado Corazón de Jesús donde corretean niños. Sin duda, es un lugar de paz.

JC

Noticias Relacionadas