La fecha está a la vuelta de la esquina y la dificultad de muchos de acceder a ropa de estreno, especialmente de noche, se debe principalmente a la situación económica del país, los salarios que hacen que las prendas nuevas sean inaccesibles para la mayoría, priorizando la compra de comida, de acuerdo a una consulta que realizó Noticia al Día en sitios de venta en Maracaibo.

Se mantiene la costumbre de comprar ropa nueva para las fiestas de fin de año. Esta tradición está vinculada al consumismo de la época, al deseo de lucir bien en celebraciones y reuniones familiares, y a rituales de buena suerte para el nuevo año.

Aunque esa tradición sigue existiendo, se ha visto limitada por factores económicos, haciendo que sea difícil para muchos venezolanos permitirse estos lujos de una "pinta" nueva para el 24 de diciembre y el 31 para recibir el año nuevo.
Primero la comida
La señora Petra Bermúdez consultada en la zona comercial llamado Callejón de los Pobres,dijo : "primero la comida y si queda, entonces se piensa en lo demás. Lo de la "pinta" del 24 y 31 no está muy segura que se diga", sentenció.

Para Jorman Díaz, que buscaba los mejores precios de juguetes que dará a sus nietos, es posible que muchas cosas tradicionales no se puedan tener en estas navidades, pero debe haber prioridad para los niños, dijo.
Graciela López, una maestra jubilada consideró que no se debe perder la tradición y hay que trabajar bastante para tener lo que se quiere en navidad, aunque sea en menor cantidad y calidad.

"Este año no puedo comprar estrenos, la situación está difícil”, dijo Milagros García, mientras caminaba por la avenida Libertador y entraba a algunas tiendas para visualizar los precios y hacer algunos cálculos.

Iraida y Carlos González frente al mercado Las Pulgas, miraban unos zapatos que le gustaban para sus hijos en una tienda. Ven el precio que le llamó la atención, mientras sus hijos los esperan con cara de cansados. Los montos van desde los $20, $30 y hasta $60, y comentaron: "Si hay zapatos, no hay para lo demás, la "pinta" no está muy segura comentaron al vendedor que los invitó a pasar a la tienda.

No solo es el calzado que debemos comprar un par para cada uno mínimo, también es la comida para la cena navideña y de Año Nuevo, así como el mercado de enero. Por este motivo, Iraida considera que no podrá comprar los estrenos de sus hijos ni mantendrá esa tradición.
Vestido, calzado y la inflación
La inflación en el rubro de vestido y calzado en promedio es de 14 % de acuerdo con las cifras del Observatorio Venezolano de Finanzas.
Sinembargo la cifra de 14 % de inflación en vestido y calzado es una estimación que varía según el mes. El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) reportó una inflación en este rubro del 10 % hasta finales del año pasado, pero aumentó a 15,5 % en diciembre de ese año y a 17,1 % en febrero de 2025, según sus datos.
Noticia al Día/ Foto: Will Marval