El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó su respaldo a la acción emprendida por la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, ante la Corte Penal Internacional (CPI), donde fue consignado un informe que documenta los efectos de las sanciones internacionales sobre el país.
Durante su intervención, el mandatario calificó el contexto global como un desafío para el derecho internacional, al advertir sobre el avance de corrientes extremistas que, según afirmó, buscan socavar los principios jurídicos que rigen las relaciones entre los Estados.
En relación con la disputa territorial por la Guayana Esequiba, Maduro reiteró que Venezuela no reconoce decisiones emitidas por instancias internacionales que se aparten del Acuerdo de Ginebra, suscrito en 1966. Recordó que el referendo consultivo realizado el 3 de diciembre de 2023 otorgó un mandato popular que ratifica la defensa del Esequibo como parte integral del territorio nacional.
El jefe de Estado también cuestionó el rol de organismos multilaterales como la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Afirmó que la OMC ha perdido relevancia por su falta de acción, y que la ONU se debilita cada vez que se registran ataques contra civiles en zonas de conflicto, como en Palestina.
Asimismo, denunció lo que considera una estrategia de dominación por parte de Estados Unidos, orientada a presionar a las economías emergentes. En ese sentido, mencionó a los países del grupo BRICS —China, India, Brasil, Rusia— y aseguró que Rusia ha logrado superar los desafíos en los ámbitos económico, político y diplomático.
Maduro anunció que Venezuela mantendrá una doble línea de acción frente al escenario internacional: por un lado, denunciar la parcialidad y omisión de los organismos multilaterales; por otro, continuar participando en esos espacios para defender la soberanía nacional y promover un nuevo equilibrio global.
Finalmente, aseguró que los documentos entregados ante la CPI reflejan la postura firme del país y su compromiso con la defensa de sus derechos. “Hagan lo que hagan, gasten lo que gasten, al final prevalecerá el Acuerdo de Ginebra y la verdad de Venezuela”, concluyó.
Noticia al Día / VTV