Miércoles 17 de septiembre de 2025
Al Dia

La Zona Binacional refuerza seguridad en la frontera con Colombia

Venezuela y Colombia buscan fortalecer la seguridad y la cooperación en la frontera.

La Zona Binacional refuerza seguridad en la frontera con Colombia
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Con la activación de la Zona Binacional número 1, que se extiende desde el estado Táchira hasta la península de La Guajira en Venezuela, los gobiernos de Venezuela y Colombia buscan fortalecer la seguridad y la cooperación en la frontera.

Este mecanismo tiene como objetivo mejorar las condiciones para el comercio y consolidar una "poderosa zona de paz, convivencia y unión", según explicó el presidente Nicolás Maduro el pasado 18 de agosto.

La iniciativa, que también busca fomentar el desarrollo económico compartido, el trabajo social y la protección de la biodiversidad, fue bien recibida por Colombia. El presidente Gustavo Petro expresó que ambos países son "el mismo pueblo" y que "seguirán unidos". En este sentido, el embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo Hernández, reconoció la "voluntad de Venezuela para luchar contra todas las formas del delito".

Detalles del despliegue militar y policial

Para la primera fase de este proyecto, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, informó que se ha desplegado un contingente de 15.000 hombres, que incluye tropas, aviación y drones. El objetivo principal de esta operación es garantizar la seguridad, combatir las narcobandas y resguardar la soberanía del país.

Además, Cabello mencionó la participación de las unidades de reacción rápida de combate (Urra) para la defensa de la paz. El ministro enfatizó la importancia de articular los cuadrantes de paz con las comunas y los circuitos comunales para lograr estos objetivos. Según explicó, la paz debe ser integral y el despliegue de las fuerzas de seguridad, junto con la atención del pueblo, es fundamental para garantizar la tranquilidad de los habitantes de la zona.

Otras zonas de paz en la frontera

Venezuela comparte una frontera de 2.200 kilómetros con Colombia, y ya se han definido tres zonas binacionales. La primera está en Zulia y Táchira, la segunda en Apure y la tercera en la Amazonía.

El ministro Cabello también informó que se están desarrollando otras dos zonas de paz para cubrir por completo la frontera venezolana. Los cuadrantes de paz en Táchira y Zulia ya cuentan con unidades motorizadas, patrullas y un sistema de comunicaciones para apoyar el despliegue.

Noticia al Día/ÚN

Noticias Relacionadas